UACh realizará Feria del Reciclaje en Campus Isla Teja

UACh realizará Feria del Reciclaje en Campus Isla Teja

 

En el marco de la semana del reciclaje, la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la Universidad Austral de Chile (UACh), invita a la comunidad universitaria y región de Los Ríos a participar de la Feria del Reciclaje, evento que se efectuará el martes 15 de mayo en el Edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias.

La actividad es organizada por la Unidad de Gestión Ambiental de la universidad y se efectuará el martes 15 de mayo de 9.00 a 18.00 horas en el Edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias.

La jornada inicia a las 9.00 horas con una mañana audiovisual, posteriormente a partir de las 11 horas se desarrollarán una serie de talleres gratuitos para culminar en la tarde con el seminario “Reciclaje en la Región de Los Ríos: Desafíos y oportunidades en la gestión de residuos locales”. Esta actividad forma parte del programa consumo responsable que tiene la UACh y se efectuará de 9.00 a 18.00 horas y es de acceso gratuito.

Al respecto, María Ema Hermosilla, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, recalcó la importancia de la invitación y la asistencia de establecimientos educacionales al evento. “Tendremos emprendimientos con varios materiales reciclables, pero también en la feria se va a hacer un seminario muy importante por el nivel de expositores que estarán y que serán de distintos rubros, como el reciclaje de los textiles, la fabricación de muebles a partir de plástico. También estarán Circula Sustentable que hace retiro de reciclaje a nivel domiciliario”, dijo.

“La invitación es que participen personas, familias y establecimientos educacionales. Tendremos varios juegos, sorpresas y premios, será una jornada con muchas interacciones y muy lúdica”, agregó.

Edificio Emilio Pugín Facultad de Ciencias UACh. Crédito: Cedida

Programa

Las actividades inician a las 9.00 horas con la proyección audiovisual, “El Reciclaje y la Sustentabilidad UACh”; 9.30 horas se efectuará la inauguración de la feria, para luego continuar con las siguientes muestras audiovisuales: 10.00 horas, “Comprar, tirar y comprar”; 11.15 horas, “Homos consumus”; 11.30 horas, “La comunidad de las 3R” y 11.40 horas, “A Plastic Ocean”.

La feria contempla una serie de talleres gratuitos sobre reciclaje. A las 11.00 y 15.00, “Elaboremos papel reciclado” de Yessica Pérez (UGA);15 horas, “Rescatando maderas para tus muebles” de José Valenzuela (UGA); 16 horas, “Dale nueva vida a los retazos: taller de charms para bolso o mochilas” que será desarrollado por Ángela Sáez de Loca Gatuna; 16 horas, “De las últimas hojas, a las primeras ideas: reutilizando cuadernos”, efectuada por Sebastián González de Cuaderno Espira; y finalizarán a las 17 horas con el talles “Compostaje con lombrices californianas”, presentado por Felipe Soto de Lombriclaje.

El plato fuerte será el seminario “Reciclaje en la región de Los Ríos: Desafíos y oportunidades en la gestión de residuos locales” que inicia a las 14 horas en el auditórium del Edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias. La primera presentación estará a cargo de Ingrid Soto de Creatrapiyo con el tema “De la ropa al residuo, ¿Por qué Valdivia, no está de esto?”.

A las 15.00 horas estará María Isabel Pérez de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos hablando sobre “La gestión de residuos de envases y embalajes en la región”; posteriormente a las 16.00 horas Sebastián Vaccaro de Río Verde, empresa que se dedica al reciclaje y valorización de piezas plástica, expondrá el tema “Plástico con valor: nuestro enfoque en la valorización y reciclaje”. El seminario finaliza a las 17 horas con la presentación “Desafíos y oportunidades de la recolección selectiva puerta a puerta” de Felipe Sáez, Circula Sustentable.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

Referncia de contenido aquí