Tratamiento aéreo exitoso contra la procesionaria del pino en las Pitiusas

Tratamiento aéreo exitoso contra la procesionaria del pino en las Pitiusas

 

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de las Islas Baleares ha finalizado con éxito el tratamiento aéreo que se ha llevado a cabo en las Islas Pitiusas (Ibiza y Formentera) para prevenir la infestación de la procesionaria del pino.

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, mediante el Servicio de Sanidad Forestal, que depende de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha finalizado con éxito el tratamiento aéreo contra la procesionaria del pino en las Pitiusas en 2024. De este modo, el tratamiento aplicado en Ibiza se ha hecho sobre un total de 36.236,49 ha a doble pasada (18.122,22 ha + 18.114,27 ha). En cuanto a Formentera, se han tratado un total de 5.783,91 ha, también a doble pasada (2.882,76 ha + 2.901,15 ha).

Procesionaria del pino en las Pitiusas

Así, se ha actuado sobre las masas forestales de los municipios más afectados por la presencia de este insecto en Ibiza. Por otro lado, en Formentera se ha tratado toda la superficie de pinar de la isla. Hay que recordar que el último año en que se hizo tratamiento aéreo en Formentera fue en 2021. Con todo, hasta el año 2028, el Govern ha aprobado destinar más de 11 millones de euros (11.177.903,58 euros) en las Pitiusas para combatir la procesionaria del pino.

La pulverización aérea se ha hecho utilizando dos helicópteros y un avión, equipados con dos pértigas acopladas con cinco y tres atomizadores, respectivamente, para aplicar la técnica de ultra bajo volumen (ULV), que consiste en la aplicación de microgotas sobre las masas forestales afectadas.

Se ha utilizado un producto fitosanitario biológico de materia activa: el Bacillus thuringiensis variedad kurstaki. Se trata de una bacteria que se encuentra de manera natural en el suelo y en las plantas y se degrada rápidamente por efecto de la luz ultravioleta; no afecta a las abejas y está autorizado para emplear en agricultura ecológica.

Ver también:  A partir de una ‘hoja fósil’ sabemos datos del ‘ambiente’ de hace 125 millones de años

Hay que recalcar que este producto se encuentra registrado en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En este sentido, está totalmente autorizado para aplicar sobre cultivos forestales y para la procesionaria del pino. Además, esta materia activa está incluida en la lista comunitaria, Anexo Y de la Directiva 2008/113/CE de la Comisión de 8 de diciembre de 2008, como sustancia aceptada e incluida hasta el 30/04/2019. Posteriormente, mediante el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 2023/998 y 2023/1021 está prorrogada hasta el 30 de junio de 2038.

Así mismo, en Ibiza, otra actuación que se está ejecutando es el tratamiento terrestre. En la primera pasada se han hecho 20 ha. Esta es una actuación complementaria del tratamiento aéreo que se hace en los caminos, viales y en los alrededores de zonas de accesibilidad para un vehículo rodado.

En cuanto a la instalación de trampas para la captura masiva del insecto, durante el verano de 2024 se han colocado en Ibiza 8.180 trampas G cebadas con una feromona específica para capturar machos de procesionaria. Estas trampas llevan una tapa para evitar la entrada de fauna no diana (lagartijas).

Las capturas registradas en 8.000 trampas instaladas (datos provisionales) durante las tres revisiones hechas han sido de 32.206 machos de mariposas de procesionaria del pino. En cuanto a Formentera, se han colocado 1.132 trampas de las mismas características. Las capturas registradas durante las tres revisiones hechas han sido de 8.104 machos de mariposas.

Durante los 3 primeros meses del próximo año (de enero a marzo inclusive) se continuará con la lucha integral contra esta plaga, eliminando las bolsas que hacen las orugas para protegerse del frío, con el fin de cortar sus ciclos reproductivos.

Referncia de contenido aquí