Suecia lleva décadas trabajando en un motor en secreto. Acaba de revelar cómo es y supera incluso al motor eléctrico del SUV de china más vendido. Aunque los modelos eléctricos han alcanzado un lugar privilegiado en la movilidad, el hidrógeno avanza a pasos agigantados en una industria competitiva y necesitada de alternativas sostenibles. Este combustible produce agua como único residuo, por lo que muchas de las grandes compañías no pueden ni quieren obviar su existencia.
Con el aumento de la preocupación por el cambio climático y la necesidad urgente de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, el hidrógeno prolifera como un elemento fundamental en la transición hacia un futuro energético más verde. Al ser utilizado como combustible, se realiza una combinación de hidrógeno y oxígeno en una pila de combustible para generar electricidad. Para muchos expertos en energía y movilidad, el hidrógeno se alza como el gran avance del siglo, ya que se trata de un combustible limpio que ha demostrado su potencial para revolucionar la movilidad sostenible.
De hecho, el interés por el hidrógeno como fuente de energía no es algo nuevo. Ya desde la antigüedad se reparaba en su potencial. Sin embargo, no ha sido hasta su desarrollo moderno que el hidrógeno ha tomado impulso. En la década de 1970, durante las crisis del petróleo, comenzaron a explotarse nuevas alternativas y el hidrógeno apareció como una opción viable. Los primeros vehículos impulsados por hidrógeno que aparecen todavía eran experimentales.
Suecia lanza un motor de hidrógeno en el vehículo menos pensado
En este contexto, el fabricante de automóviles de alta gama con sede en Gotemburgo, Suecia, Volvo sacará al mercado camiones propulsados por hidrógeno. Volvo Trucks está desarrollando camiones con motores de combustión que funcionan con hidrógeno. 2026 es el año fijado para la ejecución de las pruebas en carreteras con estos camiones. Si los experimentos reflejan resultados satisfactorios, la estimación es que el lanzamiento comercial tenga lugar a finales de esta década.
Los camiones impulsados por hidrógeno verde representan un hito significativo en la estrategia de la empresa de Suecia para alcanzar las cero emisiones netas y un importante respaldo para que los clientes logren sus objetivos de descarbonización. Estas piezas serán especialmente útiles en rutas de larga distancia y regiones en las que la infraestructura de carga o el tiempo para recargar las baterías son limitados.
La firma de Suecia planea comenzar las pruebas con clientes de camiones que usen hidrogeno en motores de combustión en 2026. Asimismo, estarán disponibles a nivel comerciales para finales de esta década. Según registra la web de la compañía, las pruebas en laboratorios y vehículos ya están en curso. La llegada de los camiones con motor de combustión de hidrogeno se convertirán en el complemento ideal de la gama de opciones de Volvo. Una gama compuesta por modelos como camiones eléctricos de batería, camiones eléctricos de pila de combustibles y camiones que utilizan combustibles renovables, como biogás y HVO (aceite vegetal hidrotratado).
Suecia verá de cerca camiones con motor de hidrógeno antes de que termine la década
“Los camiones en los que se mantiene el motor de combustión interna tradicional, pero que funcionan con hidrógeno, ofrecerán el mismo rendimiento y fiabilidad que nuestros camiones diésel, pero con la ventaja añadida de potencialmente tener cero emisiones netas de CO2 del pozo a la rueda. Serán una valiosa adición a nuestra gama de camiones eléctricos de batería, que llevan varios años en el mercado”, subrayó Jan Hjelmgren, jefe de Gestión y calidad de productos de Volvo Trucks, recoge el espacio web de la marca.
Y agregó: “Está claro que se necesitan varios tipos de tecnología para descarbonizar el transporte pesado. Como fabricante mundial de camiones, tenemos que apoyar a nuestros clientes ofreciéndoles una variedad de soluciones de descarbonización. Los clientes pueden elegir la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades en función de la asignación de transporte, la infraestructura disponible y los precios de la energía verde”.
Suecia lleva décadas buscando la manera de hacerse notar con este motor y, con la noticia de su llegada, ya ha logrado conmocionar el sector. Mientras su proyecto se hace realidad, Renault busca reinventarse y resucitar la combustión con una solución jamás vista.