STOP a los ‘platos precocinados’ en los comedores escolares, en busca de una ‘alimentación más saludable’

STOP a los ‘platos precocinados’ en los comedores escolares, en busca de una ‘alimentación más saludable’

 

El Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles asegurará el consumo diario de frutas y verduras y prohibirá las bebidas azucaradas en las comidas.

  1. Este Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles instará a todos los centros escolares a ofrecer fruta y verdura cada día a sus alumnos y alumnas, y prohibirá el consumo de bebidas azucaradas durante las comidas.
  2. El objetivo, ha señalado Bustinduy, es garantizar que todos los niños y todas las niñas tenga acceso a alimentos sanos ya que, como señala el Estudio ALADINO, quienes pertenecen a familias de rentas bajas tienen más exceso de peso, consumen más bebidas azucaradas y presentan una menor ingesta de frutas y verduras.
  3. Según el Estudio ALADINO, solo un tercio de las familias considera que la comida que se sirve en sus centros escolares es de calidad.

Pablo Bustinduy ha anunciado que el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, que actualmente está tramitando el Ministerio que dirige, establecerá que los centros escolares solo puedan servir una ración al mes, como máximo, de platos precocinados tales como pizzas, croquetas, empanadillas o frituras, entre otros.

Bustinduy ha subrayado igualmente la importancia de regular los comedores escolares para hacer frente a desafíos como los que presenta el último Estudio Aladino, que indica una prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre alumnos y alumnas que proceden de familias con rentas más bajas.

También, ha indicado el ministro, para abordar los datos que recoge el último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, según el cual, casi un tercio de los comedores escolares (el 32,9%) sirven cuatro o más platos precocinados al mes, algo a lo que pondrá fin la nueva normativa.

Se trata, ha dicho Bustinduy, de que los centros se ajusten a los estándares nutricionales avalados por la ciencia y por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El objetivo es que haya menos precocinados y más comidas saludables con productos frescos

De esta manera, Bustinduy ha vuelto a adelantar parte del contenido del nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, un texto que, como ha manifestado, tiene como objetivo mejorar la calidad de los alimentos que se sirven en los comedores escolares, fomentar la sostenibilidad y revertir la desigualdad que hay por renta en términos de salud.

Por ello, el ministro ya anunció que, con la nueva norma, los centros escolares tendrán que garantizar que las cinco comidas que se hagan cada semana en los colegios y en los institutos respondan a criterios de salud y de sostenibilidad.

Ver también:  ‘V Cumbre de Autoconsumo’ de UNEF: abordará el nuevo ‘Real Decreto’ y medidas que fomenten esta forma limpia de consumir energía

También adelantó que el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles prohibirá las bebidas azucaradas en las comidas y asegurará el consumo diario de frutas y verduras en los comedores escolares.

Además, recientemente, detalló que el texto normativo recoge que al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas que se sirvan en colegios e institutos deberán ser de temporada, y que al menos el 5% del gasto mensual que cada comedor escolar destine a la compra de productos debe usarse para adquirir alimentos de producción ecológica.

Una parte importante del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, ha resaltado Bustinduy, son las referencias que incluye para que los centros escolares apuesten por circuitos cortos de producción y por los alimentos de proximidad, para acceder así a productos más sostenibles, de calidad y que fomenten las economías locales.

Así mismo, el ministro ha recalcado que con la nueva norma se limitarán los alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, y que los centros deberán ofrecer carne y pescado que cumplan los estándares de calidad nutricional.

Se deberá aumentar la cantidad de legumbres y cereales integrales en los menús escolares

Por otro lado, a través de este Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy propone restringir la venta de bollería industrial y de bebidas azucaradas en las máquinas vending y en las cafeterías de los centros escolares.

Se trataría de aquellos productos que superen un contenido máximo de cinco gramos de azúcares por porción envasada. Esta restricción se daría también para las conocidas como bebidas energéticas.

A esto se suma, además, que el texto normativo plantea la prohibición de que las máquinas vending ofrezcan publicidad de cualquier producto, y de que estas máquinas se instalen en zonas a las que puedan acceder el alumnado de infantil y primaria.

De nuevo, el objetivo es regular en base a los criterios establecidos por organismos sanitarios como la OMS, en este caso en relación a los límites para la ingesta de grasas, azúcares y sal, así como revertir las tendencias que señala el estudio del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria.

Según este estudio, en los centros de educación secundaria en los que hay máquinas vending, casi el 70% (68,82%) incumplen los criterios nutricionales que establece la OMS.

Y el porcentaje de incumplimiento es aún mayor en las cafeterías, de casi al 75% (74,36%). Otro dato preocupante es que la tendencia respecto a estos criterios ha empeorado en los últimos años. En 2021, el 57% de los centros cumplían los criterios, en 2022 esa cifra bajó al 37,50%, y en 2023 cayó hasta el 31,8%, siendo este el último año del que hay datos.

Referncia de contenido aquí