¿Reducir las emisiones de CO₂ o extraerlo de la atmósfera? Un debate crucial para el futuro del clima

¿Reducir las emisiones de CO₂ o extraerlo de la atmósfera? Un debate crucial para el futuro del clima

 

En la lucha contra el cambio climático, dos estrategias han cobrado protagonismo: reducir la emisión de dióxido de carbono (CO₂) y desarrollar tecnologías para capturarlo directamente de la atmósfera. Ambas tienen un objetivo común: disminuir la concentración de gases de efecto invernadero, pero cada enfoque presenta ventajas, desafíos y controversias.

El Problema del CO₂: Más Allá de las Emisiones

El CO₂ es uno de los principales responsables del calentamiento global. Desde la Revolución Industrial, las actividades humanas han incrementado su concentración en la atmósfera en un 50 %, alcanzando niveles sin precedentes en los últimos 800.000 años. Esto provoca fenómenos como el aumento de temperaturas, deshielos acelerados y eventos climáticos extremos.

Aunque reducir las emisiones es la prioridad para evitar que el problema se agrave, el CO₂ ya acumulado sigue calentando el planeta. Por ello, muchos científicos abogan por estrategias complementarias, como la extracción de carbono, para revertir parte del daño.

Estrategia 1: Reducir las Emisiones de CO₂

La reducción de emisiones se centra en evitar que más carbono llegue a la atmósfera. Esto implica transformar sectores clave como la energía, el transporte y la industria hacia tecnologías bajas en carbono.

Ventajas de Reducir Emisiones:

  1. Eficiencia probada: Transitar hacia fuentes renovables como la solar o eólica ya está demostrando ser efectiva.
  2. Impacto inmediato: Al reducir las emisiones, se frena directamente el ritmo del calentamiento global.
  3. Beneficios económicos: Inversiones en energías limpias generan empleo y reducen costos asociados a los combustibles fósiles.

Retos:

  • Inercia del sistema: Cambiar infraestructuras y sistemas energéticos globales lleva tiempo.
  • Compromiso político y social: Lograr acuerdos globales sólidos, como los del Acuerdo de París, no siempre es sencillo.

[Img #74565]

Estrategia 2: Capturar CO₂ de la Atmósfera

La extracción de CO₂, conocida como Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC), incluye tecnologías como la Direct Air Capture (DAC) y soluciones basadas en la naturaleza, como reforestación o restauración de suelos.

Ver también:  La contaminación y su impacto en la fertilidad humana

Ventajas de Extraer CO₂:

  1. Reducción del carbono acumulado: Ayuda a tratar el “exceso” de CO₂ ya emitido.
  2. Aplicación flexible: Puede complementar esfuerzos de reducción en sectores difíciles de descarbonizar, como la aviación o la industria pesada.
  3. Innovación tecnológica: Promueve avances que podrían beneficiar otros sectores.

Retos:

  • Costos elevados: Las tecnologías actuales de CAC son caras, con precios que oscilan entre $100 y $600 por tonelada de CO₂ capturada.
  • Energía intensiva: La captura directa requiere grandes cantidades de energía, que debe provenir de fuentes renovables para ser efectiva.
  • Escalabilidad: Para impactar significativamente, estas tecnologías deben implementarse a una escala masiva.

¿Qué Estrategia es Mejor?

No se trata de elegir una sobre la otra, sino de entender cómo pueden complementarse. Los expertos coinciden en que la prioridad inmediata debe ser reducir las emisiones, ya que es más barato y eficiente prevenir el problema que solucionarlo después. Sin embargo, alcanzar las metas del Acuerdo de París (limitar el calentamiento global a 1,5 °C) probablemente requerirá también la extracción de CO₂ para compensar emisiones residuales.

Un análisis del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) destaca que ninguna tecnología, por sí sola, puede revertir el cambio climático. Necesitamos un enfoque integral que combine:

  • Reducción rápida de emisiones: Descarbonización del sector energético y reducción de la deforestación.
  • Tecnologías de captura: Para mitigar las emisiones históricas y neutralizar las actuales.

Innovación y Compromiso Global

Las soluciones al cambio climático requerirán esfuerzos coordinados, inversión en innovación y, sobre todo, acción inmediata. Mientras que reducir las emisiones sigue siendo el pilar más importante, tecnologías como la captura de carbono serán cruciales para abordar el “legado de CO₂” acumulado durante siglos.

Invertir en ambas estrategias es esencial, pero el verdadero éxito dependerá de compromisos políticos, empresariales y ciudadanos. Cada acción cuenta, desde optar por energías renovables hasta apoyar políticas climáticas ambiciosas. Juntos podemos construir un futuro más limpio y seguro.

Referncia de contenido aquí