El proyecto AGROFORes nace como un modelo innovador de respuesta ante dos desafíos urgentes: los efectos del cambio climático en los incendios forestales y el despoblamiento rural que sufren localidades de toda Castilla y León y Extremadura, que son las CCAA involucradas en el mismo.
AGROFORes nace como alternativa de gestión y conservación del paisaje, una iniciativa que responde a los retos más urgentes del cambio climático, la despoblación rural y los incendios forestales. AGROFORes surge con un objetivo claro: transformar terrenos degradados en espacios multifuncionales que combinen conservación ambiental, actividad económica y bienestar social.
El proyecto AGROFORes
Roberto Rubio, director de operaciones de Cesefor señala “apostamos por la integración de sistemas agroforestales que ofrezcan soluciones innovadoras y sostenibles. Se trata de una apuesta por un modelo de desarrollo rural integral y sostenible que quiere integrarse en los planes anuales de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales”.
AGROFORes pretende recuperar terrenos improductivos; restaurar ecosistemas vulnerables; reducir el riesgo de incendios forestales, fomentar la biodiversidad, e impulsar el empleo en las zonas rurales. Todo ello se realizará mediante la colaboración activa entre agentes del territorio, utilizando estándares de gestión sostenible y tecnologías innovadoras.
Está previsto que se realicen intervenciones en cerca de 300 hectáreas distribuidas en Castilla y León: Babia-Luna, Merindades, El Bierzo, Sierra de La Culebra y Nava de la Asunción; y Extremadura: Sierra de Gata y Las Villuercas. En cada zona, se han identificado áreas degradadas y de referencia, desarrollando actuaciones estratégicas que sirvan de modelo replicable para el resto del territorio.
El proyecto cuenta con el apoyo de los fondos europeos NextGenerationEU, gestionados por la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y un presupuesto total de 1.559.098,32 €.
Actividades de AGROFORes
Algunas de las principales actividades incluyen:
- Identificación y análisis de sistemas agroforestales actuales y potenciales para diseñar propuestas adaptadas.
- Reforestación y manejo selvícola en más de 200 hectáreas, priorizando áreas afectadas por incendios forestales abandonadas.
- Participación y formación de comunidades locales a través de jornadas de campo, seminarios y procesos participativos.
- Impulso de la gestión agrupada mediante cooperativas y asociaciones, para garantizar la continuidad de las actuaciones.
- Evaluación y transferencia de resultados para compartir nuestras experiencias y modelos con otros territorios.
AGROFORes es un proyecto en el que prestan su apoyo y colaboración: la Fundación CESEFOR, el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario CTAEX, la Universidad de León y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.