Nuevo Plan Renove en Madrid: ventanas de aluminio, una alternativa sostenible

Nuevo Plan Renove en Madrid: ventanas de aluminio, una alternativa sostenible

 

Hacer un uso eficiente de la energía hace referencia a la capacidad que tenemos a la hora de obtener los mejores resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos para conseguir nuestros objetivos.

En la vida diaria la eficiencia energética permite reducir el consumo de cualquier tipo de energía y por ende disminuir también los posibles impactos a nivel del medio ambiente asociados a ella. Esto es aplicable desde la generación de la energía hasta su consumo final.

Cambiar las ventanas para mejorar la eficiencia energética

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), entidad que representa a más de 650 empresas del sector, se felicita por el Plan Renove que acaba de anunciar la Comunidad de Madrid y que el gobierno autonómico estima que beneficiará a más de 3.000 hogares.

Las subvenciones se concederán para la sustitución de ventanas por otras que mejoren la eficiencia energética de la vivienda, ya que la renovación de las ventanas es uno de los principales campos de actuación para mejorar la eficiencia energética de nuestro parque inmobiliario. La Asociación subraya que el aluminio es el material circular por excelencia y uno de los materiales clave para el sector de la edificación, como evidencia que, de diferentes formas y en diferentes formatos, con aluminio se fabrican desde ventanas y puertas, hasta fachadas, cubiertas, elementos estructurales o de protección solar, entre otros.

Los cerramientos de los edificios son un aspecto fundamental a la hora de determinar el ahorro energético de un edificio. En el caso concreto de las ventanas, estas serán eficientes energéticamente cuando garanticen unas prestaciones mínimas en cuanto a su factor solar, transmitancia térmica o permeabilidad al aire, junto con una correcta instalación.

Y si se quiere sumar a la eficiencia energética el respeto por el medioambiente, la correcta elección de los materiales que componen la ventana marcará la diferencia. En este sentido, la ventana de aluminio con rotura de puente térmico es la mejor opción para combinar una eficiencia energética óptima para el usuario junto con una durabilidad superior a cualquier otra elección, a la vez que se garantiza su reciclaje al 100%.

Del aluminio destacan también el mayor catálogo de acabados y colores, la escasa necesidad de mantenimiento, su versatilidad y maleabilidad, pero también su dureza, resistencia y nula toxicidad, que favorecen la seguridad de los espacios. Y no solo eso; el aluminio es también un material total e infinitamente reciclable sin que por ello mermen sus cualidades. Además, para el proceso de reciclado precisa tan solo un 5% de la energía que fue necesaria para producir aluminio primario. En este punto, debemos recordar que el sector de la construcción ya recicla más del 95% del aluminio al final de su ciclo de vida.

La AEA tiene en marcha una página web, que será pionera en el sector del aluminio, puesto que, apoyándose en informes técnicos solventes, desmonta mitos y busca concienciar sobre los beneficios de las ventanas de este material para la sociedad. A través de esta página web, los usuarios pueden informarse y contrastar las ventajas reales de contar con ventanas de aluminio en el hogar, frente a ventanas realizadas en otros materiales que de hecho no se reciclan al final de su uso por ser contaminantes y técnicamente menos eficientes.

Este nuevo Plan Renove de la Comunidad de Madrid concederá a los propietarios, mediante la presentación de las facturas de las actuaciones realizadas, una ayuda que podrá alcanzar los 3.000 euros en función del número de ventanas y el ahorro energético implementado.

Referncia de contenido aquí