Tras el lanzamiento de su versión deportiva premium con doble motor, Audi desvela un motor jamás visto. La empresa multinacional alemana ha rediseñado todos sus procesos para cumplir con tres compromisos de sostenibilidad “que nos ayuden a crear un futuro mejor para todos”, advierte la marca en su página web.
Tiene un objetivo claro: quiere convertirse en una compañía con emisiones neutras con CO2 para 2050. Para ello, está efectuando cambios en todas sus áreas, trabajando de forma sostenible cada día, haciendo un uso responsable de los recursos, bajando sistemáticamente las emisiones de CO2 y elaborando movilidad eléctrica.
Sin embargo, esta no es la única tecnología por la que Audi apuesta. Mientras la electromovilidad se asienta, la marca de lujo explora otras opciones que van allanando el camino. Un ejemplo claro es el motor jamás visto que promete llevarla lejos.
Audi destierra la electricidad y el hidrógeno con este motor jamás visto
Hace años que Audi dio la bienvenida a la versión 30 g-tron del Audi A3, una variante del modelo que destacó desde el principio por sus considerables niveles de eficiencia y economía de uso. En 2020, su precio partía de 30.705,88 euros en el mercado alemán.
Uno de sus rasgos más distintivos fue su motor, capaz de funcionar con gasolina, gas natural comprimido o biometano. Este último es el combustible que podría desterrar a la electricidad y el hidrógeno por ahora en términos de rentabilidad, dado que la electricidad y el hidrógeno son tecnologías aún emergentes.
Su motor 1.5 TFSI de 96 kW (130 CV) se adapta a nivel técnico para impulsarse con cualquier de los combustibles mencionados. El par motor anunciado por la firma es de 200 Nm entre 1.400 y 4.000 rpm. Asimismo, su turbocompresor con geometría de turbina variable alcanza un uso óptimo de la energía de los gases de escape.
Por otro lado, el proceso de combustión Miller brinda grandes beneficios en cuestiones de consumo durante una conducción habitual. Con su etapa de compresión abreviada y fase de expansión larga, este motor fue creado específicamente para funcionar a carga parcial.
Este motor de Audi sienta un precedente: funciona con GNC
Su funcionamiento con el combustible GNC (gas natural comprimido) permite, según Audi, una relación de compresión más alta 12,5:1 comparando esta pieza con el formato del motor de gasolina ya conocido 1.5 TFSI 110 kW (150 CV).
Para un correcto desempeño en modo GNC, la culata, el sistema de inyección, el turbocompresor y el catalizador han sido modificados. Antes de que el gas arribe a las válvulas de los inyectores, un regulador de presión electrónico baja la presión de hasta 200 bar, que puede prevalecer en los depósitos, a entre 5 y 9 bar.
Las prestaciones manifestadas para este formato bi-fuel de gasolina y GNC advierten una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos y una velocidad máxima de hasta 211 km/h. En ciclo de homologación NEDC, hay declarado un consumo medio de GNC de 3,5-3,6 kg/100 km. Unas cifras a las que se les adjudica un nivel de emisiones de 96-99 g/km de CO2.
Con los tanques de gas llenos, esta pieza es capaz de recorrer con GNC hasta 445 km (en ciclo de homologación WLTP), una autonomía que puede alargarse varios kilómetros si se le añaden los 9 litros almacenados en el depósito de gasolina. Siguiendo esta línea, la fuerza de este modelo Audi A3 30 g-tron 2020 pasa a las ruedas delanteras con el cambio automático de doble embrague S tronic de siete velocidades.
Según Audi, el motor de cuatro cilindros 1.5 TFSi siempre comienza su funcionamiento en modo GNC, inyectando solo moderadas cantidades de gasolina en raras condiciones. El gas natural comprimido o GNC, es combustible de uso vehicular ambientalmente más limpio que la gasolina o el diésel.
Esencialmente, es gas natural almacenado a altas presiones, entre 200 y 250 bares, de acuerdo a la normativa de cada país. Está hecho, a nivel general, de metano, que al tener un elevado índice de hidrógeno por carbono genera menos dióxido de carbono por unidad de energía entregada, si lo comparamos con otros combustibles más pesados.
Con estas características, Audi desvela un motor jamás visto con un combustible que utiliza mientras el resto de las marcas se pelean por el hidrógeno.