Misterio en Reino Unido: Este tren funciona sin ningún combustible líquido

Misterio en Reino Unido: Este tren funciona sin ningún combustible líquido

 

Luego de que la industria automotriz lanzara la primera moto de hidrógeno, ha quedado en evidencia que los grandes avances no tienen por qué limitarse solo a los vehículos tradicionales y para continuar con estas innovaciones, Reino Unido nos sorprende con el tren que no usa combustible líquido, pero ¿Cómo es posible esto?

Los avances en la industria automotriz

Actualmente, la industria automotriz ha presentado innumerables avances que prometen ser un aporte a la movilidad sostenible. Sin embargo, muchas veces este tipo de tecnologías suelen reducirse a los clásicos  automóviles.

En este contexto, los trenes suelen limitarse a los combustibles tradicionales como diésel o gasolina. Pero, esto no seguirá así por mucho tiempo ya que las compañías Hitachi Rail, Angel Trains y TransPennine están trabajando en la solución.

Una tecnología revolucionaria

Se trata del primer tren a batería del Reino Unido, que asegura una considerable autonomía en modo 100% eléctrico. Esta nueva tecnología promete reducir costos y emisiones en la red ferroviaria del Reino Unido.

En el 2024 comenzaron las primeras pruebas, para lo cual colocaron un tren con 700 kW, en el cual la batería pesaba lo mismo que el sistema que se utilizaría si se tratara de un motor de diésel.

Durante las pruebas, el  tren operó en modo de batería por más de un kilómetro antes y después de cada estación, lo cual permitió una transición eficiente al modo diésel cuando era necesario.

Como resultado, se ha confirmado que solo una batería puede reducir los costes de combustible entre un 35% y un 50%. Esto permitirá que los trenes entren y salgan de las estaciones sin causar emisiones.

Además, han logrado que el tren interurbano alcance una velocidad de 120 kilómetros/hora y que logre una autonomía en modo totalmente eléctrico de 70 kilómetros, lo cual demuestra que esta tecnología es viable para cubrir túneles, puentes, estaciones y otros tramos no electrificados.

Ver también:  Falleció el papa Francisco: La destrucción del medio ambiente es una ofensa a Dios

El proyecto aún no termina

Hitachi Rail, en colaboración con Innovate UK y la Universidad de Birmingham, tienen intenciones de continuar con este proyecto y escalar al siguiente nivel.  Para ello están trabajando en el desarrollo de una tecnología de batería de próxima generación que ofrezca soluciones adaptadas a diversas necesidades de los clientes.

Actualmente, se están realizando conversaciones con el gobierno y el sector ferroviario para definir las siguientes etapas del proyecto.

Una innovación fundamental para Reino Unido

Según el ministro de Transporte Ferroviario, Lord Hendy, esta innovación es fundamental para los planes de descarbonización del transporte en el Reino Unido y permitirá a las comunidades acceder a una red ferroviaria más ecológica y económica.

Por su parte la alcaldesa del Noreste, Kim McGuinness, destacó que la exitosa prueba de trenes operados por batería marca un cambio histórico en una región que en su momento lideró la revolución de los motores a carbón y ahora se posiciona a la vanguardia de la transición hacia energías limpias.

Una transición a trenes más sostenibles

Este tipo de avances demuestran que la innovación en movilidad sostenible, no tiene por qué limitarse y que puede aplicarse incluso en transportes tan grandes como los trenes.

Por su parte, las compañías Hitachi Rail, Angel Trains y TransPennine han demostrado que es posible avanzar hacia un transporte sostenible sin la necesidad de sacrificar el rendimiento o la velocidad y han posicionado a Reino Unido como líder en tecnologías ferroviarias sostenibles.

En conclusión, el tren a batería ha demostrado ser una tecnología innovadora y eficiente al igual que el primer motor de manganeso. Esta tecnología sin duda marcará un antes y un después en la historia de los trenes y será un gran paso para la transición a trenes sostenibles.

Referncia de contenido aquí