Los Alpes amanecen cubiertos de paneles solares: el extraño efecto que están causando

Los Alpes amanecen cubiertos de paneles solares: el extraño efecto que están causando

 

Los Alpes pronto se cubrirán de paneles solares gracias a un proyecto incluso más impactante que la cobertura de 250.000 hectáreas de paneles solares en este país europeo. Es el primer proyecto puesto en funcionamiento por las autoridades suizas tras la aprobación hace dos años de una ley federal para agilizar el levantamiento de grandes parques solares en áreas de alta montaña del país e incrementar de esta manera la generación de energías renovables. Bajo estas circunstancias, la ley permitió bajas los retos frente a las estrictas normas medioambientales suizas para construir este tipo de instalación y brindar subvenciones para financiar hasta el 60% de sus costes.

El proyecto debería estar preparado para 2025 cuando, de acuerdo a la normativa, los operadores deberían a empezar con la inyección de electricidad a la red si no quieren perder la financiación del Estado. La estimación del Gobierno suizo es que alrededor de la mitad de la electricidad producida por la nueva instalación se genere en invierno, cuando la demanda es elevada y la oferta baja.

La instalación que pasamos a explicar a continuación, cuyo coste asciende a 85 millones de francos suizos (90,3 millones de euros), contará con una capacidad de producción similar a casi 10 veces la proporcionada por la planta solar de la presa de Muttsee, hasta ahora la más imponente en los Alpes suizos.

Cubren Los Alpes de paneles solares

Suiza ya comenzó con la construcción de su mayor parque de energía solar en Los Alpes. En el cantón de los Grisones (sureste) y ubicado a 2.200 metros de altitud, que permitirá producir electricidad durante el invierno, cuanto otros paneles en regiones más bajas están cubiertos de niebla. Situado en una ladera próxima a la comuna suiza de Sedrún, la previsión es que el parque disponga de un total de 5.700 paneles solares que ofrezcan suministro a 6.500 hogares de esta pequeña localidad helvética, que aprobó su instalación por medio de una votación local.

Pero esta no es la única apuesta de energía solar llamativa de Los Alpes suizos. En 2019, la empresa suiza Romande Energie procedió a la instalación de un parque solar flotante de 448 kW en Lac des Toules, la primera instalación de esta categoría situada en un embalse de 1.810 metros sobre el nivel del mar. Contempló un total de 35 plataformas cubiertas con paneles solares bifaciales, que ocupan el 2% de la superficie del lago. Las plataformas flotan ancladas al fondo durante el periodo comprendido entre junio y diciembre, instancia en la que el embalse se encuentra lleno a causa del deshielo. El resto del año reposan sobre el suelo.

En este contexto, un equipo universitario descubrió algo “extraño”: su amortización en 2,8 años. Un grupo de la Universidad de Ciencias Aplicaciones de Zúrich estudió la instalación flotante del lago y descubrió que el pequeño parque solar recupera la inversión energética en 2,8 años producto de una mayor radiación. La investigación valoró el impacto ambiental del sistema desde la extracción de las materias primeras hasta la culminación de su vida útil.

Ver también:  Las carreteras en España podrían tener un futuro perfecto: Pero hay desafíos que superar

Los Alpes registran un dato impensado sobre los paneles solares

Los miembros del equipo cotejaron esta instalación de alta montaña con sistemas flotantes situados en altitudes bajas, además de otras instalaciones terrestres. El resultado arrojó que la huella de carbono del sistema flotante alpino es de alrededor de 94 g CO2-eq por kWh de electricidad producida, un valor más bajo que el de las instalaciones solares tradicionales. Pese a la eficiencia demostrada, los investigadores advirtieron que aún existe margen para disminuir el impacto ambiental y los costes vinculados a estos sistemas. Por ejemplo, bajando el empleo de aluminio para que pasen a ser más sostenibles.

Con estos proyectos en marcha, Los Alpes ahora amanecen cubiertos de paneles solares. Un escenario que parece repetirse en España, donde se ha techado esta ciudad de paneles solares.

Referncia de contenido aquí