Las carreteras en España podrían tener un futuro perfecto: Pero hay desafíos que superar

Las carreteras en España podrían tener un futuro perfecto: Pero hay desafíos que superar

 

Las carreteras en España podrían cambiar para siempre si un nuevo proyecto sale adelante. Ya no hay dudas de que necesitamos nuevas formas de abastecimiento y cuanto antes lleguen muchísimo mejor. Las buscamos en todas partes y, aunque hay varias formas de generar energías renovables por vías “conocidas”, la urgencia climática está llevando a la humanidad a contemplar escenarios que hasta ahora eran inimaginables.

Un ejemplo claro es la producción de electricidad a partir de la energía cinética registrada en varios clubes nocturnos de Europa. Con el movimiento generado por los cuerpos al bailar, se recibe electricidad suficiente para mantener las luces y la música encendidas. Se trata de un concepto que podría extrapolarse a otros escenarios, como carreteras y áreas de juegos infantiles.

Incluso se ha llegado a hablar de la posibilidad de extraer energía de las medusas. La proteína fluorescente que hace que las medusas brillen puede manipularse para liberar electrones y generar electricidad. En este contexto de búsqueda constante y posibilidades sin límite, ha surgido una idea que podría cambiar para siempre las carreteras de España: implementar la energía solar en ellas.

España cambia su paisaje: las carreteras son las principales afectadas

Hace un tiempo atrás, se presentó en Marsella un proyecto que pretendía cubrir las autopistas urbanas de la región con paneles solares. España, que tomó el compromiso de instalación un nuevo sistema de peajes en las carreteras podría implementar esta idea, ya que Francia planea utilizar la ganancia para pagar los peajes.

Guy Benarroche, presidente de France Nature Environnement, Sébastien Barles, teniente de alcalde de Marsella, y Younes Rifad, ingeniero y concejal son los líderes de esta iniciativa.

Con este proyecto, se busca aprovechar la energía solar, con 3000 horas de Sol al año en la zona, para generar 1900 kWh por metro cuadrado.

Según El Español, se plantean cubrir los 26 kilómetros de autopistas urbanas que pasan por Marsella con paneles solares a través de toldos, marquesinas y voladizos que darían lugar a 130 GWh al año, que equivalen al consumo de electricidad de alrededor de 60 000 personas, el 7% de la población de Francia.

Ver también:  Consulta el ‘tiempo’ que hará este ‘fin de semana’ en España, sábado día 5 y domingo 6 de abril

Cubriría alrededor de 800 000 metros cuadrados, produciendo una potencia máxima de 100 MW. Un informe de la Academia China de las Ciencias, publicado en la revista Earths Future, pone de manifiesto que, de cubrirse la red de carreteras mundial de paneles solares fotovoltaicas, podrían compensarse el 28% de las emisiones de CO2 a nivel global.

Desventajas de poner paneles solares en las carreteras de España (o del mundo)

Además, aprovechar la red para producir electricidad podría ser la alternativa que el mundo necesita para recargar coches eléctricos. Sin embargo, algunos pilotos parecidos ya se han llevado a cabo y no siempre han reportado resultados positivos.

En Francia, existió un proyecto parecido en 2016, en Tourouvre-au-Perche. Presentó varios problemas, como una eficiencia decreciente cada año y la degradación progresiva de los paneles. Otras propuestas suscitan dudas respecto a la posible siniestralidad en carretera debido al reflejo de los paneles solares.

Las carreteras de España podrían utilizarse para mucho más

Generar energía en la carretera podría ser una alternativa viable para brindar abastecimiento a puntos de recarga fijos en las estaciones de servicio a lo largo de las autopistas o recargas las baterías de los coches mientras estos se encuentran en movimiento.

Siguiendo esta línea, hay otras propuestas que se han probado en condiciones reales. Una de ellas tiene que ver con la instalación de pantógrafos en la parte superior de algún carril y conectarlo a los vehículos, como si se tratara de trenes.

Otra posibilidad es la carga por inducción, alternativa en la que la energía se transmite de manera electromagnética desde la base emisora ubicada bajo el asfalto del vehículo como ya ocurre con determinados modelos de cepillos eléctricos y ciertos teléfonos móviles.

Las carreteras en España podrían tener un futuro perfecto, aunque todavía hay desafíos que superar antes de que esto suceda. Este inesperado efecto es uno de los mayores contras de esta iniciativa.

Referncia de contenido aquí