La Rioja repartirá ayudas para la ‘gestión de residuos’ procedentes de obras menores

La Rioja repartirá ayudas para la ‘gestión de residuos’ procedentes de obras menores

El auge en la construcción ha promovido la generación de residuos procedentes tanto de la edificación de infraestructuras de nueva planta como de la demolición de inmuebles antiguos, sin olvidar los derivados de pequeñas obras de reforma de viviendas y locales. Dichos residuos forman la categoría denominada residuos de construcción y demolición.

El problema ambiental que plantean estos residuos se deriva no solo del creciente volumen de su generación, sino de su tratamiento, que todavía hoy es insatisfactorio en la mayor parte de los casos. En efecto, a la insuficiente prevención de la producción de residuos en origen se une el escaso reciclado de los que se generan.

Entre los impactos ambientales que ello provoca, cabe destacar la contaminación de suelos y acuíferos en vertederos incontrolados, el deterioro paisajístico y la eliminación de estos residuos sin aprovechamiento de sus recursos valorizables. Esta grave situación debe corregirse, con el fin de conseguir un desarrollo más sostenible de la actividad constructiva a nivel nacional, autonómico y local.

Por una gestión eficaz de los residuos

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua, ha aprobado una nueva Orden de subvención destinada a los ayuntamientos riojanos con una población de hasta 5.000 habitantes para la promoción y el fomento de la gestión adecuada de los residuos procedentes de obras menores de construcción o reparaciones domiciliarias, así como de los residuos vegetales de poda y jardinería.

El Gobierno de La Rioja ha abierto la convocatoria de ayudas que cuenta con una partida de 75.000 euros, de los cuales 30.000 euros irán destinados a la línea de retirada de los escombros y 45.000 euros a la línea de los de poda y jardinería. El plazo límite para presentar las solicitudes es el próximo 19 de mayo.

Ver también:  Área Natural Protegida La Payunia (Argentina): el ‘guanaco’ ya puede desplazarse hasta 150 kilómetros sin interrupciones

Con esta convocatoria se da cumplimiento a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y suelos contaminados para una economía circular y al plan de actuación elaborado desde la Dirección de Calidad Ambiental, que buscan concienciar sobre una adecuada gestión y tratamiento de este tipo de residuos.

De esta forma, se pretende evitar la proliferación de nuevos puntos de vertido incontrolado de escombros, impedir la quema incontrolada de los residuos vegetales, y fomentar la preparación para su reutilización y reciclado facilitándolo y mejorándolo a través de su recogida separada.

Los ayuntamientos podrán ser beneficiarios de estas ayudas siempre y cuando acrediten ante el órgano instructor la ejecución del servicio objeto de la subvención mediante la presentación de las facturas definitivas, los justificantes de pago correspondientes, y el certificado sobre la correcta gestión de los residuos.

Estas ayudas permitirán financiar los costes del servicio de recogida, incluido el alquiler de los contenedores durante el tiempo de aporte; y el transporte hasta una instalación autorizada de tratamiento de residuos y su adecuado tratamiento. No se contempla como gasto subvencionable, sin embargo, la obra civil asociada a la adecuación del lugar de colocación del contenedor.

La cuantía máxima subvencionable puede alcanzar hasta el 95% de estos costes en el caso de los núcleos de población con menor número de habitantes. En este sentido, la unidad de subvención será el m3. Por otro lado, el porcentaje de la subvención otorgada a cada ayuntamiento solicitante, se determinará en función de los habitantes censados según el INE en el año de la publicación de la convocatoria anual, siendo mayor en el caso de los municipios con menos habitantes.

Referncia de contenido aquí