La policía se ‘infiltra’ en colectivos ecologistas

La policía se ‘infiltra’ en colectivos ecologistas

 

Se hacía llamar Nieves López Medina, decía ser reponedora en el Carrefour y rondaba los 30 años. Durante seis meses (entre 2023 y 2024) estuvo asistiendo a acciones y actividades en Madrid de Fridays For Future (Juventud x Clima) y Rebelión o Extinción (XR), dos de los grupos ecologistas más conocidos del país, pero en realidad era policía.

Los colectivos afectados cuentan que «esta mujer de 27 años asistió a acciones contra la tala del arbolado urbano o la pobreza energética, asambleas o formaciones, intentando hacerse pasar por una nueva compañera, cuando en realidad se trataba de una agente encubierta».

Desde Fridays for Future no entienden esta persecución policial. «Entre nosotras hay activistas tan jóvenes que ni siquiera han salido del instituto. No cometemos ningún delito, ni nuestra actividad amenaza la seguridad de ninguna persona. Se nos persigue, no por el peligro que suponemos, sino por nuestras ideas políticas”, argumentan.

La agente infiltrada, además de asistir a reuniones internas de los colectivos, también participó en acciones de desobediencia civil, como la protesta contra la tala del arbolado de Madrid Río en diciembre de 2023 donde llegó incluso a ser multada con su identidad falsa, un hecho que acabó desencadenando que fuera descubierta.

Estas acciones de la policía ‘no son nuevas’ y deben investigarse

El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde ha querido denunciar, a través de una iniciativa en el Congreso registrada junto a Podemos, las infiltraciones policiales en el movimiento ecologista, tras la revelación conocida ayer en los medios de comunicación.

Según se conoció ayer, tras la identidad falsa de Nieves López Medina se esconde la funcionaria que responde a las iniciales de N.M.C.F, egresada de la trigésimo séptima promoción de la Academia de Ávila. La agente de policía habría estado infiltrada en Madrid, dentro de colectivos ecologistas como Rebelión o Extinción y Fridays For Future durante una etapa aproximada de unos seis meses.

Pero no es la primera vez que se conocen casos de infiltraciones policiales en movimientos sociales y, en concreto, en el movimiento ecologista. En 2023 otra agente, bajo el nombre Mavi L.F., acudía a centros sociales y asambleas sobre ecologismo, como las organizadas por Extinction Rebellion y Futuro Vegetal.

Denuncian desde el partido verde que “Son casos que demuestran un espionaje sistemático en un movimiento, el climático, que fue catalogado en la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado en 2022 dentro del epígrafe de ‘Terrorismo nacional’ a los colectivos ecologistas, junto a ETA o el GRAPO”.

Para Juantxo López de Uralde “Es evidente que estas infiltraciones policiales no son casuales y reflejan una persecución y criminalización del activismo climático por parte del Ministerio del Interior, atentando gravemente contra los derechos fundamentales”.

Por eso, desde la formación ecologista han registrado una batería de preguntas en las que piden explicaciones al Ministerio del Interior, y solicitan que se abra una investigación para depurar responsabilidades y tomar medidas al respecto. Y también quieren saber, específicamente, cuál es el motivo para que se lleven a cabo este tipo de infiltraciones policiales en el movimiento ecologista, así como la valoración que hace la Ministra Sara Aagesen al respecto.

“A medida que la emergencia climática se agrava y la crisis ecológica y sus impactos son más virulentos, también es más agresivo el negacionismo y, como estamos viendo, la represión y la criminalización hacia el movimiento ecologista.

Nos parece gravísimo que se persiga de esta forma a los activistas del clima en un país democrático, atentando contra los derechos fundamentales más básicos, y creemos que el gobierno, empezando por el Ministro Marlaska, debe dar muchas explicaciones”, señala López de Uralde.

Referncia de contenido aquí