La ‘ninguneada’ Ley de recuperación y protección del Mar Menor

La ‘ninguneada’ Ley de recuperación y protección del Mar Menor

El Mar Menor es una laguna salada que se encuentra en la Región de Murcia y que pertenece a los municipios de Cartagena y San Javier. Tiene una biodiversidad muy amplia con varios endemismos, pero está afectado por una variedad de problemas que están acabando poco a poco con su existencia.

Desde hace varios años, presenta varias zonas con signos evidentes de eutrofización a causa del exceso de nutrientes que le llegan desde la Rambla del Albujón que junta las escorrentías de gran parte de los cultivos del Campo de Cartagena. A ello hay que sumarle los graves problemas relacionados con el turismo, como la Masificación, aguas residuales, generación de basuras, etc.

Con el objetivo de proteger al Mar Menor se lograron varias victorias, una de ellas fue la de conseguir la Personalidad Jurídica del Mar Menor y la otra la de instaurar una ley de protección del Mar Menor, que desde el minuto cero ha sido boicoteada por los partidos de derecha y ultra derecha que alegan que se está victimizando a los agricultores, cuando es evidente que la situación empeora y no se quiere hacer nada.

El Mar Menor debe ser protegido

Los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional no podrán volver a debatir la toma en consideración de una Proposición de Ley para reformar la Ley de recuperación y protección del Mar Menor hasta el próximo año legislativo, tras haber rechazado el Pleno de este martes la propuesta presentada por el grupo Mixto (Podemos-IU/V-AV) sobre este asunto.

La petición del grupo Mixto, defendida por su diputado Víctor Egío al estar recuperándose de una pequeña intervención quirúrgica la portavoz María Marín, consta de una exposición de motivos, tres artículos y una disposición final. Su toma en consideración solo ha sido respaldada por el PSOE pues, pese a no estar de acuerdo con el contenido, es partidario de que los grupos puedan debatir sus propuestas ante la Cámara.

Egío ha advertido a los agricultores que el Gobierno regional les está “engañando” porque “ni tienen intención de reforzar la protección de la laguna, ni de cumplir las promesas que hicieron al sector agrario”. “El Mar Menor sigue arrastrando los mismos problemas que hace 5 años”, ha remarcado el diputado morado, quien ha defendido que “hay que trabajar en evitar el próximo ecocidio”.

En este sentido, ha explicado que se han producido tres ecocidios en el Mar Menor, los dos primeros “afectaron a la vida marina” tras una mortandad masiva de peces, y el tercero ocurrió el pasado fin de semana afectando a aves migratorias y sus polluelos, en referencia al “infierno” desatado por un incendio en el paraje de La Hita, entre San Javier y Los Alcázares, un espacio protegido de gran biodiversidad.

Ver también:  Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

Egío cree que este incendio ha podido ser intencionado y que detrás se esconderían intereses urbanísticos, motivo por el que su proposición de Ley incluye una moratoria urbanística “indefinida y sin excepciones” para poner fin a los “disparates” de hormigón y cemento en el entorno del Mar Menor.

El parlamentario del grupo Socialista, Manuel Sevilla, ha recordado que la Asamblea cuenta con una Comisión especial para la reforma de la Ley del Mar Menor que, aunque lleva meses sin reunirse, todavía no ha ordenado las comparecencias propuestas por el PSOE. Por ello, ha instado al grupo Mixto a que lleve a esta Comisión sus propuestas.

“Si el Gobierno de España y el de la Región de Murcia están llegando a acuerdos para proteger el Mar Menor, ¿por qué no vamos a llegar a acuerdos los grupos de la Asamblea?”, se ha preguntado Sevilla, al tiempo que ha pedido al Ejecutivo autonómico que actúe para renaturalizar el entorno de La Hita afectado por el fuego y restituir las pasarelas destruidas.

El portavoz del grupo Vox, José Ángel Antelo, ha criticado el “engaño de PP y PSOE” respecto a la Comisión, ya que “si solo se dedicara la Asamblea a las comparecencias, se tardaría un año”, motivo por el que su formación la ha abandonado. “No vamos a permitir que se siga criminalizando a los agricultores”, ha advertido, responsabilizando a la Ley del Mar Menor del cierre del trasvase Tajo-Segura.

Antelo ha reiterado que la moratoria urbanística es “una línea roja” para Vox porque supone suspender la Constitución en una zona, ha abogado por eliminar las Entidades Colaboradoras de la Administración Agraria de la Región de Murcia (ECARM), así como por sacar a Fuente Álamo de la Ley, iniciar las extracciones del acuífero y la apertura de las golas.

Por el grupo Popular, la diputada María Luisa Casajús, ha defendido las comparecencias en la Comisión del Mar Menor como un proceso de “escucha efectiva”. “Escuchar al otro no es una debilidad, es un principio esencial de la democracia deliberativa y una obligación política si queremos construir soluciones reales, duraderas y compartidas”, ha resaltado.

Casajús ha criticado la “actitud partidista de algunos grupos” que, a su entender, “han ralentizado el proceso”, así como los “argumentos cargados de una gran ideología” presentados por el grupo Mixto. Para la parlamentaria del PP, “presentar esta propuesta fuera del marco acordado rechaza cualquier posibilidad de consenso”.

Referncia de contenido aquí