La Generalitat Valenciana quiere abordar los retos en sostenibilidad forestal frente al cambio climático, reuniendo a los mejores expertos del momento

La Generalitat Valenciana quiere abordar los retos en sostenibilidad forestal frente al cambio climático, reuniendo a los mejores expertos del momento

 

El cambio climático tiene desastrosos efectos en los bosques, por ello es fundamental apostar por el uso y la conservación sostenible de los mismos, con el fin de mantener y mejorar sus múltiples valores y satisfacer las diversas necesidades presentes y futuras.

La gestión sostenible de los bosques es imprescindible si se busca garantizar su pervivencia. Existen diversos instrumentos, como es el caso de los proyectos de ordenación, que permiten a los propietarios planificar y programar adecuadamente los trabajos a realizar en sus montes, con el fin de que se pueda obtener una rentabilidad de los mismos, a la vez que se garantiza su regeneración.

Valencia: sostenibilidad forestal frente al cambio climático

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha reunido a expertos de toda España para abordar los retos en sostenibilidad forestal frente al cambio climático en el marco de las jornadas del proyecto LIFE RedBosques_Clima, que se han celebrado en Alcoi.

Los profesionales de la gestión forestal y espacios protegidos de Andalucía, Islas Baleares, Islas Canarias, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Comunidad de Madrid, han podido conocer sobre el terreno las actuaciones en los espacios naturales del Parque Natural de la Font Roja, Sierra de Mariola y Sierra Aitana.

LIFERedBosques_Clima es un proyecto en el que participa VAERSA y la Generalitat y tiene como objetivo conseguir una mayor capacidad de adaptación al cambio climático en los bosques, promoviendo una gestión forestal con objetivos de conservación: promoción de la madurez, aumento de la heterogeneidad y de la biodiversidad.

En Alicante, el proyecto cuenta con parcelas de repoblación de pinus pinaster en el municipio de Confrides (Sierra Aitana), en las que se han realizado actuaciones selvícolas para fomentar y sanear la vegetación de montes y bosques, así como para promover una mayor adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

Ver también:  Una española es la esperanza del planeta: Puede salvarlo y llevar la minería al siguiente nivel

En esta parcela se han aplicado claras por bosquetes para facilitar la futura regeneración de los árboles, romper la continuidad del pinar y ayudar a aumentar la diversidad de especies. El objetivo es conducir la antigua repoblación a un estado más parecido al de un bosque natural y menos vulnerable a la sequía.

Asimismo, durante estas jornadas se han podido intercambiar opiniones y conocer diferentes reflexiones para acometer los retos de futuro de la biodiversidad y sostenibilidad forestal frente a los escenarios que plantea la situación de cambio climático actual.

Otros trabajos en Alicante

Además de visitar estos trabajos, el encuentro se ha aprovechado para dar a conocer los resultados de otras actuaciones ejecutadas años atrás por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio como las intervenciones en masas de regeneración post-incendio del Parque Natural de la Sierra Mariola o las quemas prescritas para aumentar la resiliencia forestal ante el cambio climático en la Sierra Serrella, así como el rodal maduro del Parque Natural de la Font Roja.

Referncia de contenido aquí