La energía eólica podría ser una amenaza global: No es tan limpia como pensábamos

La energía eólica podría ser una amenaza global: No es tan limpia como pensábamos

 

Luego de sorprendernos con los grandes peligros de la energía eólica marina producto de bombas, esta energía, nuevamente está siendo acusada de no ser tan limpia como parece, incluso se le está considerando una amenaza global, pero ¿Qué ha sucedido?

El crecimiento de la energía eólica marina

A medida que avanza el tiempo y los esfuerzos por la transición energética aumentan, la energía eólica marina se ha considerado una alternativa sostenible para la generación de electricidad.

Los parques eólicos marinos, se instalan en las aguas profundas y aprovechan la fuerza del viento para generar electricidad, ofreciendo una solución limpia y sostenible que satisface la creciente demanda de energía en todo el mundo.

En este contexto, son cada vez más los proyectos de energía eólica marina, especialmente en Europa, donde se han establecido objetivos para aumentar la producción de esta energía, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La sostenibilidad de la energía eólica puesta en duda

Sin embargo, pese a lo prometedora y sostenible que parece esta energía, un informe realizado por el Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Portsmouth y el Laboratorio Marino de Plymouth ha puesto en duda su seguridad y sostenibilidad.

Este informe explica que los metales utilizados para proteger los aerogeneradores de la corrosión podrían estar contaminando el agua, lo que implicaría un riesgo para los ecosistemas marinos e incluso para la salud humana.

El estudio estimó que las liberaciones anuales de metales de los parques eólicos europeos actuales son 3,219 toneladas de aluminio 1,148 toneladas de zinc y 1,9 toneladas de indio.

Esto podría tener un gran impacto, ya que en zonas cercanas a los parques eólicos hay granjas de algas y mariscos, por lo tanto, los metales de las turbinas pueden acumularse en estas especies, lo que llevaría a aumentar las concentraciones a un punto que podría superar los límites seguros para el consumo humano.

Lo ideal no es acabar con los proyectos

Ahora bien, es importante destacar que a pesar de los fuertes resultados del informe, este no tiene intención de ir en contra de los proyectos eólicos ni mucho menos incentivar a eliminarlos.

Ver también:  BYD no construye baterías para coches: Fabrica el futuro, uno en el que Tesla no sobrevive

Los investigadores señalaron directamente que no están en contra de la construcción de nuevos parques eólicos marinos, por el contrario declararon lo siguiente: «debemos supervisarlos adecuadamente, especialmente a medida que continúan expandiéndose, ya que los planes para ampliarlos son ambiciosos y conllevan desafíos que deben abordarse”.

Esto significa que la intención del informe es destacar la importancia de enfrentar estos desafíos. Para ello, se debe poner atención en las sustancias químicas liberadas por los parques eólicos marinos y de esta manera disminuir el impacto ambiental que producen.

Por su parte, los científicos proponen hacer un seguimiento más riguroso del agua y los sedimentos alrededor de los parques eólicos, además de utilizar sistemas de protección contra la corrosión con menor impacto ambiental.

Por otro lado, debemos recordar que pese a estas problemáticas la energía eólica marina es una fuente de energía renovable que ayuda a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la mitigación del cambio climático.

Sin embargo, es vital para el ecosistema y la salud humana que todos estos desafíos sean abordados correctamente.

Todo desafío debe ser abordado

Gordon Watson, profesor de la Escuela de Medio Ambiente y Ciencias de la Vida de la Universidad de Portsmouth indicó lo siguiente:

«Los parques eólicos marinos son una parte vital de nuestro futuro energético limpio, pero en este momento hay poca información sobre cómo los metales que recubren a los parques eólicos operativos afectan a los ecosistemas marinos, por lo que es difícil evaluar los riesgos completos».

Estas declaraciones, si bien parecen pesimistas nos hacen reflexionar sobre la falta de investigación que hay en temas de energías renovables.

Probablemente esto se deba a que simplemente asumimos que son ‘limpias’ y por eso son mejores que los sistemas de energía convencionales, sin embargo el que sean renovables no significa que no puedan tener un impacto en el medio ambiente y todo impacto debe ser abordado.

En conclusión la energía eólica marina es una fuente de energía renovable sin embargo, presenta grandes desafíos que aún no son abordados correctamente, al igual que este polémico plan de China.

Referncia de contenido aquí