Identifican microbios que podrían sabotear el secuestro de carbono

Identifican microbios que podrían sabotear el secuestro de carbono

Una nueva investigación revela que ciertos microorganismos son capaces de disolver carbonato de calcio en unas condiciones en las que se creía que permanecería estable y emitir metano, un gas con un efecto invernadero más potente que el del dióxido de carbono. Por secuestro de carbono se entiende típicamente la captura de dióxido de carbono y su inmovilización geológica mediante métodos artificiales.

 

El estudio lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Nicole Fiore y Karrie Weber, ambas de la Universidad de Nebraska-Lincoln en Estados Unidos.

 

Fiore y sus colegas han comprobado que ciertos microorganismos, metanógenos, habituales en entornos con poco oxígeno como lagos, humedales, acuíferos, diversos suelos e incluso el permafrost, pueden impulsar su crecimiento consumiendo hidrógeno y disolviendo carbonato cálcico, uno de los minerales más abundantes de la Tierra. Este proceso metabólico produce metano, que es a la vez un biocombustible y un potente gas de efecto invernadero.

 

El permafrost está hecho de hielo con partículas minerales y también contiene restos congelados de materia vegetal y animal, así como microbios. En condiciones normales, conforma una capa bajo el suelo, que está lo bastante resguardada de los rayos del Sol como para que buena parte del material permanezca congelado de manera ininterrumpida por tiempo indefinido. Por desgracia, el calentamiento global está liberando de su prisión al contenido orgánico del permafrost y ello puede a su vez reforzar dicho calentamiento, en un círculo vicioso. Un círculo vicioso parecido puede darse si el carbono secuestrado acaba liberado en forma de emisiones descontroladas de metano por culpa de los microbios investigados en este estudio.

 

Al identificar los microorganismos que disuelven el carbonato y comprobar su actividad, el equipo ha refutado la creencia predominante de que los minerales carbonatados (que contienen aproximadamente el 80% del carbono de la Tierra) son estables en niveles elevados de pH. En pocas palabras, esta inestabilidad potencial significa que en determinados lugares, básicamente allá donde hay carbono subterráneo secuestrado en forma de carbonatos y se dan condiciones que favorecen la vida microbiana, existe la posibilidad de que el carbono secuestrado pueda convertirse en metano libre.

 

[Img #75165]

Nicole Fiore (en primer plano) y Karrie Weber, ambas del equipo de investigación. (Foto: Jordan Opp / University Communication and Marketing / University of Nebraska-Lincoln)

 

El estudio se titula “Microbial methane production from calcium carbonate at moderately alkaline pH”. Y se ha publicado en la revista académica Communications Earth & Environment. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Referncia de contenido aquí