Gremio nortino advierte que la permisología pone en jaque la minería local

A través de una columna, el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, Marcos Gómez, hizo el llamado a agilizar permisos para no perder proyectos clave en Tarapacá.

La Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII) emitió una alerta sobre el impacto que la burocracia y la lentitud en la tramitación de permisos están generando en el desarrollo de la minería nacional, especialmente en regiones como Tarapacá, donde la actividad representa casi un tercio del PIB regional.

En una columna publicada en La Estrella de Iquique, su gerente general, Marcos Gómez, fue enfático al señalar que la permisología se ha transformado en un freno estructural para la inversión minera. Apoyándose en la Guía para la Inversión Minera en Chile elaborada por la consultora EY, destacó que “el 90% de los actores del sector identifica problemas en los marcos regulatorios, calificándolos como ‘poco claros o cambiantes’”.

Además, subrayó que uno de los desafíos más urgentes para la competitividad del país es reducir drásticamente los tiempos de aprobación de proyectos: El informe resalta que uno de los desafíos más urgentes es reducir los tiempos de tramitación de permisos en un 30% a 70%, tal como propone la reforma del Ejecutivo”, escribió.

Ver también:  Hito para la conservación: impulsan primer corredor transnacional para el huemul en Los Ríos

Desde la AII advierten que, de no avanzar en esta dirección, Chile podría perder una parte importante de su cartera de inversiones mineras —valorada en US$ 83.000 millones según Cochilco—, con impactos directos sobre el crecimiento y empleo en regiones productoras.

Gómez remarcó que esta transformación del sector no puede darse si persisten las trabas institucionales. “Agilizar los procesos burocráticos asociados a los proyectos de inversión no es una opción, sino una condición urgente. Esto, para poder garantizar el crecimiento sostenible del sector y fortalecer a Chile en el nuevo escenario global de la minería”, concluyó.