Ferrari apostó por el hidrógeno… y perdió, pero está dispuesto a conseguir lo imposible con su nuevo motor. Aplasta a Japón. Una noticia tan sorprendente como su unión con Tesla para “crear” este supermotor.
“El primer Ferrari eléctrico tendrá sus raíces en nuestro legado del mundo de las carreras y se basará en un acervo técnico más amplio, pero conservando toda su autenticidad y coherencia. Desde el día en que llegué, me siento orgulloso de poder aportar mi propio conocimiento de la tecnología, experiencia y red al impresionante trabajo que realiza el equipo”, dispuso el director general de Ferrari, Benedetto Vigna, según registra la web de la compañía.
Entre las pretensiones de Ferrari está la de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030. Y, aunque sigue fabricando vehículos de combustión interna, ya está dando importantes pasos hacia la ansiada electrificación. Para 2026, alrededor del 60% de la oferta de la firma estará repartida entre coches completamente eléctricos e híbridos.
Ferrari diseña su primer eléctrico, un motor que aplasta Japón y sube la expectativa
2025 será un año decisivo para Ferrari, que está a punto de arriesgarse lanzando su primer coche 100% eléctrico. Después de años de especulaciones, la firma de Maranello parece estar dispuesta a adentrarse en el mercado de los coches eléctricos. Este reto es sumamente importante para la compañía, que tendrá que demostrar que puede crear un coche de estas características sin perder su esencia.
De hecho, los vehículos eléctricos aún no han terminado de demostrar su valía en el mercado. Ya hay varias en las carreteras, pero se enfrentan a desafíos tales como la falta de estaciones de carga o una escasa autonomía. De una manera u otra, Ferrari presentará su modelo eléctrico este año.
A pocos meses de su presentación oficial, ya han comenzado a aparecer en internet vídeos y fotos de prototipos que dejan entrever cómo será esta nueva generación de superdeportivos. El prototipo de este coche eléctrico ha sorprendido especialmente por la presencia de tubos de escape ficticios en la parte trasera de la pieza.
Se trata de elementos de camuflaje que ocultan el diseño final. Un conocido carspotter, Varryx, publicó hace unos días una filmación sobre el coche eléctrico Ferrari. Se escucha el sonido del vehículo al desacelerar. Un sonido artificial que trata de imitar al de un motor de combustión interna.
Este aspecto será uno de los más analizados en su salida al mercado, ya que el sonido de los motores Ferrari es uno de los rasgos distintivos de la marca. Reemplazar el rugido legendario de sus motores por un ruido originado electrónicamente es una idea arriesgada que demuestra el compromiso de Ferrari con la sostenibilidad.
Ferrari trabaja en un motor eléctrico que sacaría este año: así supera su patente de hidrógeno
Algunos esperan que el sonido del motor del Ferrari eléctrico provenga de altavoces incrustados en el vehículo. No obstante, Ferrari patenta un generador sonido capaz de simular el sonido de un motor V8. Este detalle podría conseguir que el sonido resultara más natural.
El público saldrá de dudas este año, cuando Ferrari haga la presentación oficial de esta pieza, que promete ser uno de los momentos más importantes de su historia. Si logra su cometido, preparará el camino para que afianzar la electrificación en el sector automovilístico de lujo.
Solo el tiempo responderá a las dudas de los potenciales compradores que esperan ansiosos el prototipo de la firma. Lo que está claro es que la compañía está trabajando para que su lanzamiento esté a la altura de lo que todos esperan.
Ferrari aplastará a Japón con su nuevo motor eléctrico. Superará lo que pasó con su apuesta por el hidrógeno, de la que te contamos más en este artículo.