Introducción: en el debate en el pleno del Congreso, la diputada del PP Milagros Marcos aseguró que no lograrán «acallar al mundo rural» los que intentan hacerlo, porque el Partido Popular estará del lado de agricultores y ganaderos, con la defensa de «una gestión responsable» del lobo ibérico. «Europa, lo tiene claro; con la nueva directiva el lobo será especie gestionable y el Ejecutivo español tendrá que transponerla para su aplicación, sin opción a no hacerlo», explicó.
Será entonces cuando el lobo ibérico será, además, «gestionable» también al sur del Duero, según la diputada del PP, quien defendió la capacidad de las comunidades autónomas como gestoras para poder implementar las medidas.
Por parte del PSOE, la diputada Patricia Otero acusó a los grupos de la derecha de convertir el debate de esta ley en un «show», con la presentación de enmiendas que nada tienen que ver con lo que se debate, «para ensuciar como siempre una buena ley».
«No puede utilizarse el Senado como su cortijo», en referencia al PP y Vox; no se puede «defender por la mañana la Constitución e incumplirla luego», ha añadido.
Por parte de los grupos que han apoyado la enmienda del PP, el diputado del PNV Joseba Aguirretxea dijo que «en Euskadi la ganadería extensiva es incompatible con el lobo ibérico». El político vasco ha manifestado su apoyo a la enmienda para sacar al lobo del Lespre tras acusar al Gobierno de no escuchar «ni a los afectados» por los ataques del animal, «ni a las comunidades, ni al sector ganadero». También Isidre Gavin i Valls, de Junts, aprovechó su discurso para defender a los ganaderos.
Por parte de Vox, Tomás Fernández Ríos instó a sacar del Lespre al lobo ibérico, pero no solo al norte del Duero, sino también en la zona sur, en donde también hay casos de ataques, dijo, tras reprochar al PP no haber sido más beligerante previamente en Europa para modificar directivas.
Principales organizaciones ecologistas de España
Las principales organizaciones ecologistas de España denuncian que las enmiendas aprobadas en el Congreso de los Diputados para desproteger el lobo ibérico y volver a permitir su caza y persecución sistemática suponen un grave retroceso que pone en peligro el futuro de esta especie esencial para la salud de los ecosistemas y que no resolverá los graves problemas estructurales que amenazan realmente la ganadería extensiva.
Las enmiendas contra el lobo que fueron presentadas aprovechando la ley contra el desperdicio alimentario contaron con votos a favor procedentes de los diputados del PP, VOX, Junts y el Partido Nacionalista Vasco, mientras que los diputados de PSOE, Sumar y Podemos votaron en contra de estas enmiendas retrógradas y 14 diputados de otros partidos se abstuvieron.
Desprotección del lobo ibérico a través de una ley que nada tiene que ver con la especie
Las organizaciones ecologistas consideran inadmisible la desprotección del lobo ibérico a través de una ley que nada tiene que ver con la especie, una maniobra parlamentaria oscura y sin ningún tipo de aval científico, que hurta a toda la sociedad el derecho de participación.
Las enmiendas aprobadas implican la salida de las poblaciones del lobo ibérico al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), dando pie a las Comunidades Autónomas a volver a establecer cupos de caza y abatir a tiros a decenas de ejemplares cada año.
Pero además, estos partidos con su voto han abierto la puerta a la persecución del lobo ibérico al sur del Duero, que podría iniciarse si la Unión Europea aprueba la rebaja de la protección de la especie dentro de la Directiva Hábitats.
El lobo es una especie emblemática con un papel fundamental como regulador de los ecosistemas, con una enorme importancia cultural, y cuya presencia en la naturaleza genera extensos beneficios ambientales.
Las poblaciones de lobo ibérico se incluyeron en el LESRPE en 2021 con un dictamen favorable de un comité científico independiente, nombrado por el Estado y las Comunidades Autónomas, con un largo proceso perfectamente reglado que permitió la participación de la sociedad civil y las administraciones autonómicas.
Las organizaciones ecologistas alertan del peligroso precedente para la protección de la biodiversidad que supone la maniobra parlamentaria del PP con apoyo del PNV, Junts y VOX pasando por encima del procedimiento administrativo que marca la ley, de la ciencia y del interés general por puro cálculo y oportunismo político.
Supone un gravísimo retroceso que pone en peligro todo el marco legal de protección de la naturaleza y la agenda verde
La salida del lobo del LESRPE supone la vuelta al modelo de gestión caduco y fallido que existía antes de 2021, basado en la persecución sistemática del lobo ibérico, que no sirvió para reducir los daños al ganado extensivo y el conflicto asociado, ni para llevar a la especie a un Estado de conservación favorable.
Las organizaciones recuerdan que la inclusión en el LESRPE y la consecuente aprobación de la “Estrategia para la conservación y gestión del lobo ibérico y su convivencia con las actividades del medio rural” ha implicado una inversión sin precedentes en medidas de prevención y compensación de daños.
Lamentan que esta maniobra política eche por tierra los avances logrados para la coexistencia entre la especie y la ganadería extensiva, y que termine con la transferencia de fondos para este fin que desde el Estado se transfería a las Comunidades Autónomas para compensar y apoyar a los ganaderos.