Extremadura: el tan necesario ‘plan estratégico’ de impulso de las energías renovables

Extremadura: el tan necesario ‘plan estratégico’ de impulso de las energías renovables

El Clúster de la Energía de Extremadura solicitará esta próxima semana al Ejecutivo autonómico la creación de un «plan estratégico» para incidir incidir en el impulso de las energías renovables en la comunidad autónoma.

El presidente de la asociación empresarial, Vicente Sánchez, ha explicado que la región “debe avanzar en cuestiones como el hidrógeno verde, el biogás o la biomasa”, todo ello sin olvidar la importancia de la fotovoltaica y de otros segmentos.

Sánchez ha afirmado que “es mucho el interés de empresas foráneas por montar biomasa o hidrógeno verde en Extremadura, pero falta un plan estratégico” que aporte “una mayor certidumbre”.

Vicente Sánchez ha considerado que Extremadura debe seguir afianzando su apuesta por el sector, de ahí que se vaya a solicitar este plan durante una reunión que se mantendrá la próxima semana con representantes del Gobierno regional.

El sector pedirá también que “las ayudas dirigidas al sector no sean como las actuales, que se están retrasando tres o cuatro años en adjudicarse, sino incentivos fiscales que sean fáciles de conseguir por parte del ciudadano y de las empresas”.

El presidente del clúster extremeño ha afirmado que la certidumbre es fundamental para el sector de las renovables, como lo es para la economía en general, como se demuestra en la actualidad con todo lo que acontece a nivel global desde que Estados Unidos anunciase su política arancelaria.

En este caso, Sánchez ha explicado que los materiales con los que se construyen en la actualidad las plantas energéticas no proceden de Estados Unidos, a diferencia de años atrás en los cuales llegaban en un 90 por ciento del país norteamericano o de Europa, por lo que en este caso «no debería haber problemas».

Además, la gran parte de la actividad de las firmas extremeñas en América se centra en el Cono Sur, no solo por cuestiones como el idioma, sino también porque estos países tenían más carencias de plantas de generación de energía.

Sin embargo, Sánchez ha afirmado que “el principal problema de los aranceles es que a los mercados, y a cualquier segmento económico, no les gusta nunca la incertidumbre”.

Vicente Sánchez espera no obstante que todo este escenario “llegue a un sentido lógico, pues Estados Unidos no puede ir solo contra el resto del mundo”, y no en vano su presidente, Donald Trump, “ya ha dado pasos hacia atrás” en relación a sus pretensiones iniciales. EFE / ECOticias.com

Referncia de contenido aquí