Expoenergea 2024

Expoenergea 2024

 

La ministra Mercedes Morán inauguró ayer una nueva edición de Expoenergea en Extremadura. Esta exposición se consolida un año más como referente indiscutible del sector energético extremeño.

Expoenergea 2024

De igual forma, ha valorado el esfuerzo de sus organizadores por crear un programa acorde al sector energético que está «en crecimiento» en Extremadura. «Además, también es un encuentro muy importante para impulsar proyectos de innovación y fomentar la colaboración público-privada», ha afirmado.

En este sentido, Morán ha apuntado que la Junta tiene «puestas grandes expectativas» en este sector y ha recordado algunos datos del balance eléctrico de Extremadura de 2023 que son «impresionantes» como que el año pasado hubo una producción de 29.750GWh, un 13,43 por ciento más que el año anterior.

«Esos más de 29.000GWh llegan a cerca de 8 millones de familias cuando en Extremadura el número de hogares es cercano a los 435.000. Es decir, hay un porcentaje muy alto de nuestra energía que se va fuera de la región para abastecer a otras familias españolas y a otros proyectos«, ha remarcado.

A este respecto, ha señalado que Extremadura exporta «más del 80 por ciento de la energía que produce» por lo que ha reivindicado que esto «debe estar reflejado en la financiación autonómica».

Igualmente, ha recalcado que el Gobierno central debe atender las peticiones de Extremadura en la planificación eléctrica con horizonte 2030. «No se entiende que siendo líderes en producción energética, no tengamos luego la energía suficiente para que se puedan asentar proyectos e industria en nuestra tierra», ha manifestado.

Nuevas tecnologías

Por otra parte, la titular de Agricultura ha subrayado el «enorme potencial» que tiene la región para incorporar otras tecnologías renovables incipientes que podrían complementar y diversificar su matriz energética, como el hidrógeno verde o los biocombustibles y el biogás.

Ver también:  Las carreteras en España podrían tener un futuro perfecto: Pero hay desafíos que superar

Así, ha asegurado que el hidrógeno verde es «una oportunidad» y «una herramienta esencial» para la descarbonización y ha resaltado la posición estratégica de Extremadura por el trazado del futuro hidroducto. Del mismo modo, ha situado el biogás como un «ejemplo de economía circular» y que supone una solución de gestión de residuos produciendo a la vez una energía limpia.

La consejera también ha puesto el foco en las comunidades energéticas que la Junta está «fomentando activamente». «Estamos convencidos de los beneficios económicos, ambientales y sociales que producen a nivel local», al tiempo que ha recordado la puesta en marcha de la OTC (Oficina de Transformación Comunitaria) de Extremadura, con la que se quiere promover la dinamización de nuevas comunidades energéticas a través de la difusión y el asesoramiento a todas aquellas personas interesadas en crear una.

Finalmente, ha incidido en que es un «gravísimo error» el cierre programado de la Central Nuclear de Almaraz. «Es un error para Extremadura, por las nefastas consecuencias que tendría para la economía y el empleo, pero también para toda España porque estamos arriesgando nuestra soberanía energética», ha aseverado.

A este acto de inauguración de Expoenergea también han acudido los directores generales de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, de Movilidad y Transportes, Cristóbal Maza, y de Cooperativas y Economía Social, Diego Sánchez Duque, así como la directora de Agenex, Lidia Calderón.

Si algo ha quedado claro con lo visto en Expoenergea 2024 es que las energías renovables son las estrellas de la misma y el futuro mediante el cual se puede alcanzar el grado de descarbonización al que se ha comprometido el país con la UE.

Referncia de contenido aquí