Este volcán puso en jaque a España hace 3 años: ahora lo quieren abrir, y el plan da miedo

Este volcán puso en jaque a España hace 3 años: ahora lo quieren abrir, y el plan da miedo

 

Cómo muchos saben, España es uno de los países de la Unión Europea que busca convertirse en uno de los líderes ejemplares de la transición energética que se vive a nivel mundial. Esto mismo repercutiría positivamente no solo para el país, sino que también contribuiría con el bienestar ambiental y la reducción de efectos nocivos en el medioambiente. Para hacer esto posible, el país se encuentra realizando una extensa lista de proyectos energéticos.

Un delicado plan que podría beneficiar a España

Desde hace algún tiempo atrás, España se ha encargado de sorprender al resto del mundo con sus grandes innovaciones en el sector energético, realizando importantes proyectos fotovoltaicos, eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos. Ahora, España sorprende una vez más al utilizar una de las mayores amenazas ambientales para sacar el mayor provecho energético posible.

Cómo muchos saben, la Nación cuenta con una gran diversidad geológica, desde grandes y cautivadores valles hasta delicados y alarmantes volcanes. Estos últimos no representan un peligro constante ya que las erupciones de estos no son frecuentes, sin embargo, si representan un peligro inminente para un gran número de personas y sectores industriales.

Desde hace algún tiempo atrás, el volcán de Tajogaite ubicado en La Palma, comenzó a presentar movimientos nuevamente y creó una gran alarma entre la comunidad española. Es importante recordar que en septiembre del año 2021 este mismo volcán hizo erupción de una manera devastadora que duró alrededor de 85 días.

Tras un tiempo fuera de representar un peligro, este volcán volvió a llamar la atención de España al presentar movimientos con los que se confirma que volvió a un estado de actividad. Frente a esto, el país busca implementar un plan extremadamente complejo y alarmante para extraer la energía geotérmica albergada allí.

¿Qué es lo que España planea hacer?

Pues bien, el Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad de La Laguna se embarcaron en un proyecto llamado SAGE4CAN, el mismo que busca estudiar la cantidad de energía geotérmica que podría ser distraída del reservorio que se encuentra bajo el volcán de la La Palma.

Es importante mencionar que el estudio en cuestión cuenta con un impresionante respaldo económico por parte del gobierno español, y es que se contribuyó con un monto total de 60 millones de euros que se destinan a nuevas tecnologías que contribuyan positivamente para efectuar este complejo pero beneficioso plan energético.

Además, este impactante proyecto demuestra que es posible promover y sacar todo el provecho de este tipo de situaciones, pues la energía geotérmica no es una de las más populares del último tiempo. Esto se debe a que las empresas optan por implementar proyectos más popularizados como granjas de energía fotovoltaica o grandes parques de energía eólica, lo que deja en el olvido a otras maneras de generar energía limpia.

Energía geotérmica: una nueva forma de contribuir con la transición energética

Durante un largo tiempo, las formas de obtener energía elegidas por excelencia han sido la fotovoltaica y la eólica, incluso podríamos llegar a posicionar en tercer lugar a la energía hidroeléctrica. Sin embargo, existen muchas otras maneras de obtener el máximo provecho de las renovables, solo es necesario que se evalúen a fondo las posibilidades y el sector energético se verá beneficiado al tener múltiples formas de obtener energía renovable.

Con la nueva propuesta de España para extraer la energía que se encuentra disponible bajo este gran volcán, se está dando una nueva oportunidad a la geotermia y motivando a más países a hacer uso de ella.

Este alarmante pero ventajoso estudio podría ser la solución para descarbonizar la isla mientras se contribuye positivamente con la mitigación de gases de efecto invernadero del sector energético, pues se estaría obteniendo energía totalmente limpia a raíz de la geotermia.

Referncia de contenido aquí