Hay un modelo Tesla que todavía no existe en España por una clara razón. De hecho, está prohibido. Un contexto demoledor para Elon Musk que se suma al fracaso histórico de la compañía. Meses atrás, España vio de cerca el afamado Tesla Cybertruck en el marco de la gira ‘Cyber Odyssey’, que llevó esta pieza por hasta 100 localidades de 20 países europeos.
Pasó por Madrid, Valencia, Barcelona y Málaga, pero solo para mostrar el modelo, no para venderlo. A simple vista, queda claro que el Tesla Cybertruck es un diseño futurista: cuadrado, cargado de ángulos y aristas, y con una carrocería de acero inoxidable.
Esta pick up gigante y completamente eléctrico ostenta un peso de 3 toneladas. Asimismo, su motor eléctrico es de 447 kW (607 CV) y cuenta con una batería de 123 kWh que le otorga energía suficiente para alcanzar una autonomía de 515 kilómetros. Su precio en Estados Unidos es 75.000 dólares, el equivalente a 69.000 euros. En lo que concierne al mercado español, todavía no es posible comprarlo.
Teniendo en cuenta sus medidas y formas, es complicado vislumbrar un Tesla Cybertruck en las calles de España. Posee 5,68 metros de largo, 1,79 metros de alto y 2,41 metros de ancho. Unas medidas que no lo hacen muy factible para la medida media que suelen registrar las calles de las localidades europeas.
¿Por qué el Tesla Cybertruck está prohibido en España?
El mercado estadounidense de las pick-up vivió una auténtica revolución con el anuncio y la venta del modelo Cybertruck. Lo presentaron en noviembre de 2019 y, 4 años más tarde, en noviembre de 2023, las primeras unidades llegaron a sus clientes.
Desde entonces, es común ir por las calles norteamericanas y cruzarse con un Tesla Cybertruck. Generalmente, los productos creados en Estados Unidos suelen replicarse en otras zonas del mundo. Sin embargo, ese no parece ser el caso de esta camioneta eléctrica.
Por ahora, todo apunta a que no llegará al mercado europeo y, en consecuencia, tampoco a España. Aun así, el sitio web de Tesla España sigue anunciando la pieza Cybertruck, sin posibilidad de reserva. Esto deja un atisbo de esperanza vivo para los amantes de los modelos Tesla.
Los motivos por los que el Tesla Cybertruck no se ve en las carreteras de Europa fueron explicados por Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos de Tesla, durante una entrevista con la revista neerlandesa Top Gear.
Bajo estas circunstancias, el experto de Tesla dijo que la normativa europea exige que los salientes de los vehículos cuenten con un redondo de 3,2 mm, un número imposible de lograr con esta pieza por el uso de planchas de acero inoxidable de 1,4 mm.
Tesla Cybertruck es demasiado grande para circular por España
La otra razón salta a la vista: su enorme tamaño. Tiene 5,68 metros de largo; 1,79 metros de alto y 2,41 metros de ancho. Dimensiones que transforman el vehículo en una imponente pieza de metal que ocupa una gran cantidad de espacio en las carreteras.
Además, se asegura que la configuración de la pieza, que pesa casi 3 toneladas, es uno de los principales argumentos de venta a incertidumbre respecto a la seguridad.
Es más, la elaboración de Tesla Cybertruck con acero inoxidable grueso puede generar que, en un hipotético atropello y golpe en la cabeza, los peatones padezcan más daños de lo habitual en este tipo de accidentes, según un informe del IIHS (Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras).
Este escenario imposibilita la llegada del Tesla Cybertruck, uno de los modelos más famosos de la compañía de Elon Musk, a España. En este contexto, Elon Musk lanza el Tesla que prometió no hacer jamás: lo verás por España en unos días.