Este hypercar tiene en vilo al mundo por su potencia: el secreto es el combustible que utiliza

Este hypercar tiene en vilo al mundo por su potencia: el secreto es el combustible que utiliza

 

Un hypercar tiene en vilo al mundo entero debido a su potencia, aunque su gran secreto es el combustible que usa. Representa un hito tan significativo como este motor rojo que usa el combustible más potente de la historia. Los combustibles fósiles han cumplido su función a la perfección durante décadas, especialmente en el campo del transporte. Sin embargo, desde hace algún tiempo el mundo está mostrando una mayor predilección por fuentes de abastecimiento más compasivas con el medio ambiente.

El avance del calentamiento global y el cambio climático han obligado al mundo a asumir compromisos ambientales que dejan fuera del juego a los combustibles tradicionales como la gasolina o el diésel. En este contexto, los coches eléctricos han tomado impulso posicionándose como una de las opciones predominantes.

Sin embargo, esta tecnología no es la única que podría llegar lejos, ya que también se está poniendo cierto énfasis en la implementación del hidrógeno como combustible.

Conforme el mundo se acerca a un futuro energético más sostenible, el hidrógeno se postula como un posible sustituto de los fósiles. Además de ser un elemento abundante en la Tierra, el hidrógeno como combustible brinda múltiples beneficios que pueden acelerar la transición a una era más limpia y compasiva con el entorno.

Una de sus ventajas más significativas es su potencial para disminuir el impacto ambiental de las actividades humanas. Al usar hidrógeno producido por electrólisis de agua con electricidad renovable, el ciclo de vida completa puede convertirse en un proceso cero emisiones.

Aparece un hypercar que impacta en el mundo: lo más llamativo es su combustible

En el año 2020 se habló por primera vez del modelo Hyperion XP-1, la primera iniciativa de una startup californiana que, tras cosechar experiencia en el sector aeroespacial, se adentró en el sector del automóvil. Su proyecto consistía en un hypercar de pila de combustible de hidrógeno con especificaciones impactantes:

Ver también:  Las carreteras en España podrían tener un futuro perfecto: Pero hay desafíos que superar

Más de 1.600 km de autonomía, un peso de algo más de 1.000 kg, capacidad para acelerar de 0 a 100 km/h en 2,2 segundos y una velocidad máxima de 356 km/h. En 2022, este modelo de hidrógeno se presentó en sociedad en un salón del automóvil.

El prototipo se expuso en Los Ángeles, por lo que todavía falta un tiempo para verlo circular por las calles. Sin embargo, su presentación fue un indicio de que el proyecto sigue adelante. Cabe destacar que este hypercar eléctrico abastecido por hidrógeno anunció un peso de 1.032 kg y prometió una ligereza mayor que la del Abarth 595. Dispone de 4 motores eléctricos que generan 2.038 CV de manera combinada.

Asimismo, sus tanques de hidrógeno reforzados con fibra de carbono albergan suficiente capacidad para que esta pieza brinde 1.635 km de autonomía. La clave, según Hyperion, es transformar las baterías tradicionales por supercondensadores, además de usar materiales ultraligeros en el exterior y el interior del vehículo, como el titanio y la fibra de carbono. Respecto a sus prestaciones, el modelo Hyperion promete convertirse en uno de los coches más rápidos del mundo.

El combustible de este hypercar da la vuelta al mundo: nadie deja de hablar de él

Este hypercar con hidrógeno como combustible puede llegar a los 100 km/h en 2,2 segundos especialmente gracias a su sistema de tracción total, y una velocidad máxima de 356 km/h. Aunque sus características son sorprendentes, ya han dejado de ser un modelo para convertirse en un prototipo preparado para la ejecución de pruebas.

La previsión en 2022 era fabricar 300 unidades. De hecho, en 2021 se llevó a cabo una unidad de desarrollo en carretera abierta en los alrededores de Las Vegas. Mientras este hypercar de hidrógeno termina de instaurarse en el sector del automóvil, aseguran que este motor con celda de combustible sin hidrógeno es el futuro.

Referncia de contenido aquí