España ya cuenta con 40.000 puntos de recarga públicos

España ya cuenta con 40.000 puntos de recarga públicos

 

La movilidad eléctrica es una apuesta por una tecnología limpia que ayude a reducir las emisiones de GEI y contaminantes y a mejorar la calidad del aire en las ciudades, ya que los vehículos eléctricos no emiten NO2, dióxido de carbono ni otros contaminantes.

Para recargar cualquier vehículo de movilidad eléctrica (eléctrico o híbrido enchufable) hay que usar un punto de carga. Este puede estar ubicado en la vivienda o estar a disposición pública en diferentes tipos de ubicaciones: aparcamientos, aceras, etc.

Se denomina infraestructura de recarga al conjunto de dispositivos físicos y lógicos que están destinados a la recarga de todo tipo de vehículos eléctricos y que cumplen con los requisitos de seguridad y disponibilidad previstos para cada caso.

Más infraestructura de recarga

La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España cierra el ejercicio 2024 con un total de 40.438 puntos, según los datos recogidos por AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) procedentes del conjunto de operadores de carga, CPOs, que operan en nuestro país y que forman parte del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la asociación. Este volumen representa un crecimiento del 33,2 % respecto al ejercicio de 2023.

En concreto, en el cuarto trimestre de 2024 se han instalado y puesto en marcha 3.302 puntos de recarga de acceso público, con una media de 1.100 equipos al mes, lo que representa el mayor dato interanual de toda la serie histórica, superando la notable evolución registrada en el tercer trimestre del año.

A lo largo de todo el año se han instalado y activado un total de 10.088 puntos de recarga, siendo este dato interanual también el mayor registro de toda la serie histórica. De esta cantidad, el 69 % de los puntos de recarga es igual o mayor de 22 kW, mientras que los puntos de recarga de alta potencia (más de 22 kW) abarcan el 35 % del total.

Los puntos de recarga que han registrado un mayor crecimiento en el cuarto trimestre del pasado año son los de más alta potencia: de 50 kW a 250 kW (con un 15 % de aumento interanual) y los de más de 250 kW (con un 17 % de subida interanual), que son los que eliminan la ansiedad de autonomía en los ciudadanos.

Ver también:  Consulta el ‘tiempo’ que hará este ‘fin de semana’ en España, sábado día 5 y domingo 6 de abril

De este modo, en el último trimestre de 2024 se refuerza la tendencia creciente mostrada a lo largo del año a instalar puntos de recarga de alta potencia en entornos interurbanos. Ello reafirma la apuesta de los operadores de recarga para desplegar infraestructuras que facilitan los viajes a los conductores, dando respuesta a las necesidades de usuarios que no disponen de punto de carga en la vivienda.

En lo que respecta a las comunidades autónomas, Cataluña, Madrid y Andalucía son las tres con el mayor número de puntos de recarga. Cabe resaltar que Andalucía prácticamente ha alcanzado a Madrid en número de infraestructuras de recarga.

“Estos datos desmienten la falsa creencia de que España no cuenta con una red de recarga de acceso público suficiente, superando la cifra de 40.000 puntos operativos, y pone en valor el enorme esfuerzo inversor y tecnológico que están llevando a cabo los operadores de carga o CPOs de nuestro ecosistema”, señala Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE.

Referncia de contenido aquí