España está echando abajo las turbinas eólicas convencionales. Una de sus ciudades ha logrado algo impensable hasta ahora. El logro del país europeo sorprende tanto como la aparición de estas turbinas que rotan al revés y muestran que llevamos décadas generando mal la energía. La instauración de las energías renovables ya es una realidad ante la necesidad que tiene el ser humano de ir dejando de lado los combustibles fósiles.
En este contexto, toma impulso el término repotenciación. Esta se define como la alteración de un parque eólico en marcha. Abarca el reemplazo total o parcial de los aerogeneradores o de alguno de sus elementos esenciales, con el propósito de incrementar la producción.
La generación de energía limpia es vital para alcanzar los objetivos de descarbonización impuestos, pero también es evidente que no es posible seguir ganando terreno a la tierra y al mar para la implantación de granjas solares o eólicas.
Con la aparición de equipos de nueva generación, un nuevo panorama viable es sustituir los componentes anticuados por nuevas unidades. Como sucede con otras tecnologías, los dispositivos empleados en los parques eólicos cuentan con una vida útil limitada. L
os elementos que los componen se estropean, pero con el paso de los años, también aparecen en el mercado alternativas más interesantes. Cuando un equipo alcanza el final de su ciclo, existen tres opciones: prolongar su vida útil con tareas de mantenimiento que no mejoran el rendimiento, desmantelarlo o repotenciarlo.
España apuesta por la repotenciación de turbinas eólicas en una de sus ciudades
La última operación mencionada se está llevando a cabo en Albacete y el dato que se maneja es impactante: se pasará de 139 aerogeneradores a 22 más potentes. Una turbina eólica que apareció en el mercado hace casi 25 años no ofrece los mismos resultados que una actual y, precisamente, ahí es donde toman relevancia los parques eólicos Isabela y Molar de Molinar, en Albacete. Ambos cuentan con dos décadas y son los primeros sobre los que se realiza este proceso de repotenciación de Iberdrola.
Ahora la zona tendrá 117 unidades menos, contribuyendo a una menor contaminación visual, menos turbinas eólicas peligrosas para la fauna y 800 toneladas de residuos que manejará el grupo. No obstante, aunque en el territorio de España queden menos aerogeneradores, la potencia unitaria de las nuevas unidades multiplicará por 6 la de las turbinas eólicas instaladas anteriormente.
Esto se traduce en que esos 22 aerogeneradores tendrán capacidad suficiente para producir más de un 30% más de energía que los 139 que había hasta ahora.
Otro punto a destacar de estos nuevos aerogeneradores es que compañías de A Coruña, Albacete y Daimiel están involucradas tanto en la generación de los diferentes elementos como en el almacenaje, y el Alcalde de la comarca de Peñas de San Pedro, Antonio Serrano, ya ha resaltado que será un verdadero impulso para la región.
La estimación actual es este procedimiento lleve entre uno y dos años, tiempo en el que se crearán puestos de trabajo. Quien acuda al territorio implicado tendrá que hacer sus compras en tiendas locales y tanto hoteles como restaurantes se llenarán.
Nuevas turbinas eólicas en España: Iberdrola repotencia parques eólicos de Albacete
Realizar esta repotenciación en esta zona de España es crucial para sus equipos de energía eólica. Asimismo, mejora su resistencia y deriva en unas nuevas aplicaciones de limpieza para las granjas. Por su parte, Iberdrola recoge las claves por las que un parque eólico se repotencia: obsolescencia de las turbinas que limita la producción de energía, demanda creciente de energía renovable, mejora tecnológica que deja obsoletos los equipos usados y modificaciones en las regulaciones gubernamentales.
De esta manera, esta ciudad de España está desmontando sus turbinas eólicas y logrando algo “impensable”, pero no imposible: tener menos turbinas eólicas y producir más energía. Un hito tan significativo como la reciente llegada de este tulipán capaz de producir energía a 200 km/h y posible sustituto de las turbinas eólicas convencionales.