Esfuerzo en conservación y amenazas al río San Pedro serán parte del programa de TV Chile Circular

Esfuerzo en conservación y amenazas al río San Pedro serán parte del programa de TV Chile Circular

La actividad reunió a diversas agrupaciones socioambientales de la cuenca para grabar un episodio del programa de NTV, que será estrenado en primavera.

A modo de celebrar y resaltar los diez años de trayectoria de la organización Bestias del Sur Salvaje y del Festival San Pedro Libre, se realizó una jornada de rafting y diálogo entre organizaciones de la zona, en una especial actividad que fue acompañada por el equipo de la serie de televisión Chile Circular, que busca relevar experiencias de cuidado y acción colectiva para abordar los desafíos de la crisis climática. 

El encuentro de conexión con la naturaleza permitió disfrutar del río San Pedro, conocer sus actuales amenazas y los esfuerzos para protegerlo desde las diversas voces que habitan la cuenca conocida como Wazalafken, desde su nombre en mapudungun, uno de los tramos más prístinos de la cuenca del río Valdivia, que destaca por su biodiversidad única y su valor cultural.

La actividad fue parte del rodaje de un próximo capítulo del programa Chile Circular, que se estrenará por la señal NTV de TVN. Esta iniciativa busca relevar historias de protección ambiental desde los territorios.

Durante el recorrido, donde fue invitado Diario Sostenible, se hicieron presentes representantes de Fundación Plantae, Río San Pedro Sin Salmoneras, Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, el Comité Ambiental Comunal de Los Lagos, y otras organizaciones locales.

El director de Bestias del Sur Salvaje, Paulo Urrutia, destacó que el objetivo es sensibilizar a las personas a través del deporte de naturaleza, pero también fortalecer la acción colectiva de comunidades que defienden sus ecosistemas.

“Estamos muy felices y esperamos que la gente no sólo conozca estos espacios, sino también que los cuide y proteja, porque como organización buscamos sensibilizar a las personas a través del deporte, como el kayak y el rafting para conocer los ríos y entender por qué es importante cuidarlos y también buscamos fortalecer la sociedad civil, la comunidad organizada, los distintos movimientos que buscan protegerlo”, señaló.

En tanto, la encargada de Políticas Públicas y Gestión Hídrica de Fundación Plantae, Francisca Cuevas, se refirió a la gran biodiversidad de la zona y destacó el compromiso y trabajo que ha impulsado Bestias del Sur Salvaje. 

“Decidimos participar de esta instancia porque somos amigos y colaboradores con Bestias del Sur Salvaje, que al igual que la fundación están comprometidos con la conservación y la protección de nuestros ríos y de la naturaleza, queremos promover el acceso consciente, responsable y respetuoso a ella y también el cuidado de toda su biodiversidad y patrimonio biológico y cultural”, enfatizó.

La actividad también permitió reflexionar sobre las amenazas que enfrenta el río San Pedro, entre ellas el avance de proyectos salmoneros en su cauce. Desde hace años, organizaciones locales promueven su conservación como patrimonio natural.

Desde el Movimiento Río San Pedro sin Salmoneras, Cristóbal Vásquez, valoró la instancia y señaló que actualmente junto a la comunidad se encuentran impulsando acciones para detener el proyecto que amenaza el río.

“Sabemos que hay una amenaza vigente que nos está afectando con una instalación de piscicultura que fue aprobada en el año 2008 y en noviembre del año pasado nos enteramos que este proyecto se iba a reactivar y como comunidad nos hemos reunido para darle fin a este, con movimientos y acciones judiciales”, informó.

Chile Circular es un programa que recorre diversas regiones del país visibilizando experiencias de economía circular, protección de la biodiversidad y desarrollo sustentable. El capítulo grabado en el San Pedro se estrenará durante la primavera.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

Referncia de contenido aquí