La energía solar parece ser muy sencilla ¿verdad? Solo se capta la radiación del sol y se transforma en electricidad, pero en realidad es mucho más compleja y misteriosa de lo que parece, pues constantemente buscan maneras de hacerla más eficiente ¡incluso han usado cebollas! Pero esta vez han descubierto el Santo Grial que la hará mil veces más eficiente.
Los misterios de la energía solar
En búsqueda de soluciones que no contaminen nuestro planeta, la energía solar ha llegado al rescate, siendo una alternativa, prometedora, eficiente y sobre todo sostenible, por lo que muchas empresas han decidido apostar por ella.
Pero que sea eficiente no significa que no se pueda mejorar y ese es el desafío que se han propuesto la mayoría de empresas de soluciones solares: aumentar la eficiencia. Con esta meta en mente han intentado diferentes técnicas y si bien han logrado resultado, para algunos aún no es suficiente.
Entre los países más ambiciosos encontramos a Japón quien ha estado buscando una nueva manera de aumentar la eficiencia de los paneles solares y al parecer al fin ha encontrado la solución que podría multiplicar por mil la eficiencia.
El último descubrimiento de Japón
Unos investigadores de la Universidad de Tokio desarrollaron un novedoso método para producir titanio, pero ¿Qué tiene que ver el titanio con los paneles? El titanio es utilizado en la creación de paneles solares ya que tiene una extraordinaria resistencia, durabilidad y capacidad para resistir la corrosión
El uso de este material ha revolucionado la energía solar pero siempre ha tenido problema y es que su producción es demasiado costosa, debido a los intensivos procesos energéticos necesarios para extraerlo, pero los investigadores de Tokio han puesto fin a este dilema.
Entonces ¿Qué harán para que el proceso sea más rentable? Curiosamente la clave estaría en el uso de otro elemento, el itrio, un material raro y valioso que mejora la purificación del titanio de manera sin precedente.
El proceso de básicamente se trata de agregar itrio al titanio, lo que permite eliminar impurezas y obtener un material mucho más puro, algo muy importante ya que las impurezas pueden afectar la eficiencia y la estabilidad de los paneles solares.
El gran dilema del itrio
Este descubrimiento podría facilitar la creación de paneles solares altamente eficientes, asequibles y duraderos, pero existe otro problema y es que el itrio deja trazas en el producto final de titanio, lo cual podría influir en las propiedades del metal.
El titanio resultante puede contener hasta un 1 % de itrio, lo que podría afectar su durabilidad y resistencia a la corrosión. Pero a pesar de este problema, los científicos no se rendirán y ya están trabajando para eliminar o minimizar esta contaminación.
Si logran resolver este problema, en un futuro veremos el titanio utilizado en múltiples aplicaciones y a un costo mucho más bajo y por supuesto los paneles solares podrán ser más duraderos y hasta mil veces más eficientes.
El Santo Grial de la energía
No podemos negar que aumentar la capacidad de aumentar la eficiencia de los paneles solares hasta 1000 veces es un objetivo ambicioso que podría posicionar a Japón como un líder en innovación solar y revolucionar la forma en que se genera y se utiliza esta energía.
Por otro lado, estos avances favorecen el uso de la energía solar lo cual es un gran aporte en la lucha contra el cambio climático y a su vez nos hacen reflexionar sobre la importancia de investigar e innovar en soluciones solares.
¿Quién diría que el Santo Grial de la energía era el itrio? Probablemente nadie lo habría pensado, pero gracias a la investigación de estos científicos hoy lo sabemos y aunque aún quedan muchos desafíos por resolver, se espera que esta tecnología revolucione el mercado y nos haga avanzar hacia energía más limpias y eficientes, tal como lo hace Dinamarca con su gran secreto.