El primer coche sin combustibles de la historia está en marcha: funciona solo con esta energía

El primer coche sin combustibles de la historia está en marcha: funciona solo con esta energía

 

El primer coche sin combustibles ya está llegando. Funciona con una energía que nadie hubiera imaginado. Si el coche futurista con el que Jaguar se cargó 100 años de historia logró sorprenderte, no puedes perderte lo que viene a continuación. Los combustibles fósiles cumplieron su función durante décadas, pero la alta huella ambiental que dejan obliga al ser humano a buscar nuevas alternativas. El precio a pagar por su uso es el avance exacerbado del cambio climático y el calentamiento global, por lo que diferentes naciones se han puesto de acuerdo para imponer limitaciones a las compañías dedicadas al transporte (además de establecer medidas en otras industrias).

Así es como los grandes fabricantes de automóviles estén presentando nuevas formas de movilidad que recurren a alternativas más compasivas con el entorno. La etapa de maduración de los nuevos recursos ya se está notando con la aparición de biocombustibles de segunda y tercera generación, la creación de la infraestructura de la electromovilidad e incluso la innovadora apuesta por el hidrógeno.

Sin embargo, ahora la industria se enfrenta a un modelo que nadie se ha visto venir: el primer coche sin combustibles. Para algunos es una idea disparatada mientras que para otros es la solución que estábamos buscando.

Coche sin combustibles: la apuesta que funciona con energía y sin contaminación

El proyecto que promete poner el sector de la movilidad en el lugar más alto se llama Aptera. Visualmente esta iniciativa se parece más a un avión o nave espacial, pero es un coche y podría sentar uno de los precedentes más resonados de los últimos tiempos. Asimismo, promete recorrer 1.600 km sin parar a recargar y recargarse con el Sol. Este vehículo extremadamente exótico ha comenzado sus reservas desde 26.500 dólares (el mismo precio que ostenta un Toyota Prius o un Camry en Estados Unidos).

Un valor con el que ofrece recargas de hasta 64 kilómetros al día con energía solar, mientras se encuentre estacionado (es decir, en condiciones favorables). Con la aparición de esta pieza automovilística la humanidad alcanza el proyecto más ambicioso: desprenderse de las emisiones de gases de efecto invernadero y no depender ni de puntos de recarga ni gasolineras. Sin embargo, hay varias consideraciones que se deben tener en cuenta para que este modelo, efectivamente, sea una realidad.

Ver también:  Las carreteras en España podrían tener un futuro perfecto: Pero hay desafíos que superar

La capacidad de un vehículo para recargar sus baterías con paneles solares depende del rendimiento otorgado por paneles solares y un coche, con una superficie susceptible de portar paneles solares limitada, todavía más en el caso de un coche pequeño con dos plazas como es el Aptera. Este vehículo solar pronostica alcanzar una capacidad de recarga solar máxima de hasta 64 km autónomos al día en la versión con el máximo número de paneles solares. Estos se instalarían en el techo, el salpicadero, el capó y la luneta posterior.

El arte de vivir sin combustibles: este coche solar cumple el sueño de la industria

El éxito de Aptera no solo radicaría en sus paneles solares, sino también en la optimización máxima del consumo energético creando un vehículo muy ligero. En su formato con mayor autonomía, que utilizará baterías de 100 kWh, Aptera busca llegar a una autonomía de 1.609 km. Por ahora, solo queda esperar para ver cómo se desenvuelve el proyecto. Por su parte, Aptera sigue recibiendo inversiones y reservas de potenciales clientes.

Aptera pretende comercializar 10.000 unidades del primer coche sin combustibles de la historia el año que viene. 2025 viene de la mano de una competencia feroz a nivel automovilístico que se intensifica con el hackeo de Japón a Tesla con su plan para destronar el coche eléctrico.

Referncia de contenido aquí