El impuesto a los jets privados a debate en el Congreso son 10 veces más contaminantes que los aviones de pasajeros

El impuesto a los jets privados a debate en el Congreso son 10 veces más contaminantes que los aviones de pasajeros

 

Los jets privados no solo son símbolos de lujo y status, sino que también son responsables de una cantidad significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. Un estudio reciente revela que un jet privado puede emitir hasta dos toneladas de dióxido de carbono en una hora de vuelo, lo que representa una carga ambiental considerable. Además, se ha observado un aumento significativo en el número de vuelos en jets privados en Europa, contribuyendo aún más a las emisiones de CO2.

Aunado a lo anterior, la ICAO – Internacional Civil Aviation Organization -, reconoce la importancia de tomar acciones urgentes para lograr un futuro sustentable, teniendo como meta la implementación de energías renovables de la mano con los Estados.

En España hoy a la tarde en la Cámara Baja se debatirá una PNL directamente vinculada a una posible solución a este problema, puesto que el objetivo es que ese establezca de un impuesto que grave las emisiones de GEI de los vuelos que se realicen en jet privado.

Impuestos a los jets privados YA

El Pleno del Congreso de los Diputados someterá a votación esta tarde una Proposición No de Ley (PNL) registrada por el Grupo Plurinacional Sumar en la que se insta al Gobierno a “a aprobar un nuevo impuesto que grave las emisiones ocasionadas por el uso de medios de transporte de lujo, en concreto los vuelos en jets privados y viajes en yates de lujo”. Será la primera vez que la Cámara Baja debata sobre una cuestión en torno a la cual el conjunto de los grupos parlamentarios habrá de posicionarse.

Más allá del establecimiento de un impuesto al uso de aviones y yates privados, la PNL propone el uso de los fondos potencialmente recaudables con el gravamen a “financiar el coste de medidas de democratización del transporte, como el billete único, y la mejora de la red ferroviaria”.

Ante el enorme impacto ambiental de este tipo de medios de transporte utilizados por una exigua minoría de la población, Ecologistas en Acción celebra la medida propuesta y reitera la necesidad de establecer medidas para acabar con este tipo de desplazamientos. En noviembre de 2024, la entidad ecologista lanzó la campaña comunicativa Centro de Desintoxicación de Jets Privados, con el objetivo de denunciar el empleo abusivo de este medio de transporte por parte de una élite adinerada y sensibilizar sobre sus impactos.

Ver también:  España: de los pocos países que tiene protegida más del 30% de su superficie terrestre

En el marco de dicha campaña, Ecologistas en Acción animaba a políticos/as, empresarios/as y celebridades a “desintoxicarse” de su adicción a volar en jet privado. Al mismo tiempo, desmentía con datos el hecho de que el jet privado sea una herramienta de trabajo: el 35 % de todas las operaciones en jet privado registradas en España en 2023 se concentraron en los meses de junio y agosto, siendo los aeropuertos de Palma de Mallorca, Madrid, Ibiza y Málaga los más frecuentados.

Según un estudio de Transport&Environment, los aviones privados son 10 veces más intensivos en carbono que los aviones de pasajeros por término medio, y 50 veces más contaminantes que los trenes. En 2023, un total de 79 aeropuertos o aeródromos en España registraron operaciones de aviones privados. Desde ellos se contabilizaron 9.216 conexiones directas con otros aeropuertos de todo el mundo. En total, en aquel año se registraron en España 114.656 operaciones en jet privado, lo que equivale a una cada cinco minutos.

Pablo Muñoz, coordinador de Movilidad Sostenible de una conocida ONG ecologista, ha declarado: “Debemos avanzar hacia la regulación del uso de los jets y yates de lujo, y el debate de hoy es una oportunidad única para que los grupos parlamentarios muestren su voluntad de hacerlo.

Los jets privados representan la forma de movilidad más dañina para el planeta. Y también la más injusta socialmente: se calcula que tan solo el 0,003 % de la población mundial es usuaria de la aviación privada, exenta además del pago de impuestos por el combustible que utiliza. Mientras la población más adinerada es la que utiliza el jet privado, las consecuencias de la crisis climática la sufre todo el planeta. ¿Por qué seguir permitiendo este tipo de injusticias?”.

Referncia de contenido aquí