El impacto económico y climático de la DANA, entre los diez mayores del Planeta este 2024

El impacto económico y climático de la DANA, entre los diez mayores del Planeta este 2024

 

El estudio internacional liderado por científicos y la organización británica sin ánimo de lucro Christian Aid concluyen que el cambio climático intensificó los 10 eventos meteorológicos extremos más mortíferos registrados el mundo en 2024. Han analizado varios ciclones tropicales, olas de calor, sequías e inundaciones registrados en 2024. Concluyen que el cambio climático causado por el hombre debido principalmente a la quema de combustibles fósiles y la deforestación hizo que estos 10 eventos ‘fueran más intensos y probables’.

Las 10 mayores catástrofes climáticas costaron al mundo un total de 228.000 millones de dólares en 2024, según ‘Counting the Cost 2024’, un informe que publica anualmente la organización británica sin ánimo de lucro Christian Aid. Cada una de ellas ocasionó como mínimo un coste de 4.000 millones de dólares.

El huracán Milton en Estados Unidos encabeza la lista, con más de 60.000 millones de dólares en daños, mientras que las inundaciones causadas por la DANA en España ocupan la décima posición. Este fenómeno meteorológico extremo tuvo un coste financiero de más de 4.200 millones de dólares, según recoge el estudio. Los autores de este análisis también recuerdan que varios estudios científicos como el de World Weather Attribution (WWA) o Clima Meter apuntaron a la huella del cambio climático en la mayor frecuencia e intensidad de la DANA.

Fenómenos devastadores

Christian Aid también subraya otros diez fenómenos que no acumularon suficientes pérdidas aseguradas como para figurar entre los diez primeros, pero que fueron igual de devastadores y afectaron a millones de personas.

Ninguna región del Planeta se libró de estos sucesos en 2024. Aunque el top ten se centra en los costes financieros, que suelen ser más elevados en los países más ricos porque tienen valores inmobiliarios más altos y pueden permitirse seguros, algunos de los fenómenos meteorológicos extremos más devastadores en 2024 afectaron a los países más pobres, que han contribuido poco a causar la crisis climática y tienen menos recursos para responder.

Reducir las emisiones de carbono y acelerar la transición a las energías renovables

Christian Aid afirma que estos sucesos extremos ponen de manifiesto la necesidad de actuar con mayor urgencia para reducir las emisiones de carbono y acelerar la transición a las energías renovables y destaca la importancia de proporcionar financiación a las poblaciones vulnerables.

Ver también:  Prorroga ‘MOVES III’ retroactivo al 1 de enero y 400 millones en ayudas

El cambio climático provocado por el hombre añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024, perjudicando la salud humana y los ecosistemas.

El primer informe anual del grupo de científicos/as internacional World Weather Attribution (WWA) y del grupo de especialistas Climate Central repasa los últimos doce meses de condiciones meteorológicas extremas y advierte de que todos los países deben prepararse para el aumento de los riesgos climáticos a fin de minimizar las muertes y los daños en 2025 y años posteriores. También subraya que es necesaria una transición mucho más rápida para abandonar los combustibles fósiles y evitar un futuro de olas de calor, sequías, incendios forestales, tormentas e inundaciones.

Los efectos del calentamiento provocado por los combustibles fósiles nunca han sido tan claros ni devastadores como en 2024

Friederike Otto, climatóloga del Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment y codirectora de World Weather Attribution:

“Los efectos del calentamiento provocado por los combustibles fósiles nunca han sido tan claros ni devastadores como en 2024. Vivimos una nueva era peligrosa. El clima extremo ha matado a miles de personas, ha obligado a millones a abandonar sus hogares este año y ha causado un sufrimiento implacable. Las inundaciones en España, los huracanes en Estados Unidos, la sequía en el Amazonas y las inundaciones en toda África son sólo algunos ejemplos. Sabemos exactamente lo que tenemos que hacer para evitar que las cosas empeoren: dejar de quemar combustibles fósiles. El principal objetivo para 2025 debe ser abandonar los combustibles fósiles, lo que hará del mundo un lugar más seguro y estable”.

Referncia de contenido aquí