El curioso país que vive en el siglo XXII: El 90 % de sus coches, con este combustible

El curioso país que vive en el siglo XXII: El 90 % de sus coches, con este combustible

 

Hoy en día los avances de la industria automotriz son cada vez más sorprendentes, como por ejemplo el motor más potente del mundo. La tecnología está llegando a la mayoría de los países sin embargo hay algunos bastante más adelantados que otros, como el caso particular de un país donde el 90% de los coches ya no son a combustión, pero ¿De qué país se trata?

Sostenibilidad gracias a las políticas públicas

Se trata de un país donde los coches de combustión interna pagan un impuesto de circulación anual que puede llegar a los 2.500 euros y los peajes en autopista suelen ser muy caros para los vehículos a combustión.

Este tipo de políticas ha llevado a que la mayoría de la población busque nuevas alternativas que estén libres de impuestos, como es el caso de los coches eléctricos. Desde 1990, en este país los coches eléctricos están exentos del impuesto sobre el valor añadido (IVA), que equivale al 25%. Además, los vehículos eléctricos no pagan peajes en las autopistas ni impuestos de circulación.

Un país con metas y objetivos claros

Se trata de Noruega, un país muy avanzado donde gracias a este tipo de políticas el 90% de los coches vendidos son eléctricos.

En contraste, según los datos de Opplysningsrådet for Veitrafikken (OFV), la asociación noruega encargada del transporte por carretera, en todo el año 2024, apenas el 0,8% del total de las ventas (986 unidades en todo el año) fueron de coches de gasolina.

La marca más popular entre los noruegos es Tesla, que vende más coches en Noruega que en cualquier otro país europeo. Además es una marca muy innovadora que constantemente trabaja en modelos nuevos como el nuevo Tesla Model que ha impactado a todos este año.

Sin embargo, también hay otras marcas como Volkswagen, Nissan y Hyundai que con el tiempo han ido cobrando popularidad en el mercado noruego.

Ver también:  Cerrado brasileño: un curioso ‘bigote’ ayuda descubrir una nueva especie de ‘serpiente loro’

¿Por qué aún hay coches a combustión?

En cuanto a los coches a combustión, hay un motivo por el cual se siguen vendiendo y es exclusivamente por los turistas.

Sucede que estos coches son comprados principalmente por las alquiladoras. Esto debido a que muchos turistas visitan Noruega y prefieren alquilar coches de combustión interna para recorrer el país, ya que no están familiarizados con la red de carga de coches eléctricos en Noruega.

Un estudio de BDC Travel indica que la ansiedad por la autonomía y la complejidad logística de tener son las principales preocupaciones que causan rechazo a los coches eléctricos por parte de los turistas. Andrew Moseman, especialista en tecnología, explica que pese a ser dueño de un coche eléctrico sigue siendo reacio a alquilar un coche eléctrico cuando viaja fuera de su país por “el miedo a lo desconocido”.

Una movilidad más sostenible

Pese a estos desafíos, el gobierno noruego se mantiene positivo y ha establecido un objetivo ambicioso de que todos los coches nuevos vendidos en el país sean eléctricos o híbridos enchufables para 2025.

Este tipo de avances, son un gran paso para una transición hacia una movilidad más sostenible y está claro que Noruega estaría llevando la delantera gracias a sus políticas públicas que han incentivado el uso del coche eléctrico.

Por otro lado, se espera que Noruega puede servir de ejemplo para otros países que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

En conclusión las políticas de Noruega han logrado incentivar casi totalmente el uso de los coches eléctricos y se espera que sirva de ejemplo para otros países, por ejemplo México que ya lanzó su primer coche eléctrico. Sin duda estos avances dan un paso agigantado hacia una movilidad más sostenible.

Referncia de contenido aquí