A estas alturas, encontrar una nueva manera de aprovechar una energía renovable es prácticamente comparable a encontrar un depósito de oro o petróleo, ya que hoy en día, es muy importante poder utilizar lo más posible de tecnologías sostenibles, para así no dañar al planeta.
El combustible siempre ha sido objeto de grandes polémicas, ya que es tan necesario como contaminante. Es por eso que cada vez se están desarrollando más opciones alternativas al combustible fósil que tanto daño hace. Una de estas soluciones es el combustible de hidrógeno, que es un tipo de combustible que genera cero emisiones y sirve para el transporte, para generar electricidad, entre otras funciones. Surgió principalmente como una alternativa sostenible al combustible fósil.
Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Carolina creó un nuevo tipo de combustible de hidrógeno, que será mucho más amigable con el medio ambiente, fácil de usar y práctico. Funcionará gracias al sol.
Impactante nuevo invento: hidrógeno creado a partir de la luz
Un grupo de investigadores de química de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill puso en marcha este increíble proyecto en el que se utiliza la energía del sol para producir hidrógeno a partir del agua. El proyecto llamado «El autoensamblaje del catalizador acelera la evolución electrocatalítica del H2 bimetálica impulsada por la luz y el agua», dirigido por el químico Alexander Miller, expone las ideas para utilizar la luz para generar hidrógeno.
En el estudio, se explica la posibilidad de «inducir a estos catalizadores a autoensamblarse en estos glóbulos, que absorben mejor la luz y forman enlaces químicos para producir hidrógeno. Esta investigación representa una contribución significativa al campo de la catálisis y allana el camino para el desarrollo de tecnologías energéticas eficientes y sostenibles”.
El director de este proyecto, Alexander, Miller explica que esta separación del agua que realizan en la que obtienen el vapor del agua, “tiene el potencial de almacenar energía solar en forma de enlaces químicos, abordando la naturaleza intermitente de la generación de energía solar”.
El hidrógeno verde como solución
Últimamente, se ha escuchado nombrar mucho el hidrógeno verde como una solución para la contaminación que generan los combustibles fósiles, es decir que esto surge a raíz de la necesidad del ser humano de encontrar sistemas energéticos más limpios y sostenibles.
El hidrógeno verde se produce a partir de un proceso químico conocido como electrólisis. Este consiste en utilizar la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua. Este tipo de hidrógeno ahorraría unas 830 millones de toneladas anuales de CO2 que es lo que se produce con el uso de los combustibles fósiles.
Este es ideal ya que es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia de otros tipos de energía que no son renovables como el carbón y el petróleo. Además, tiene muchas ventajas como por ejemplo el hecho de que sea una fuente de energía sustentable, o como también que sea fácil de almacenar o que pueda transformarse para otras utilidades. Sin embargo, el hidrógeno verde tiene otras desventajas como sus altos costos para conseguirla o su gran cantidad de gasto de energía.
Es por esto que este nuevo proyecto de la Universidad de Carolina del Norte tiene tanta importancia porque trae a la escena una forma más sencilla de conseguir este tipo de energía del hidrógeno verde como combustible, pero a partir de la luz. Aunque aún no se sabe en qué terminará este proyecto, hay mucha expectativa por ver qué pasará con la industria de los combustibles.