CPAEN/NNPEK: ¿aún no conoces el podcast ‘El futuro es ecológico!’?

CPAEN/NNPEK: ¿aún no conoces el podcast ‘El futuro es ecológico!’?

 

ECOticias.com tuvo el placer de entrevistar a Kattalin Barber responsable de Comunicación de CPAEN/NNPEK acerca de una innovadora idea que ha tenido la entidad, un podcast llamado El futuro es ecológico! que está teniendo muchísimo éxito, puesto que son historias de vida relacionadas con alimentos ecológicos, una mezcla que no falla nunca.

¿Cómo surge la idea de los podcasts?

El futuro es ecológico! es el nuevo podcast de CPAEN/NNPEK, que te acerca la producción ecológica de Navarra allá donde estés, subidas en las bicicletas de ‘Biela y Tierra’ y acompañadas de la música de Suakai. Teníamos ganas de actualizar nuestros formatos de comunicación e introducirnos en el mundo de los podcasts.

En los últimos años el podcast se encuentra en pleno auge y el periodismo ha encontrado una nueva vía de comunicación dentro del nuevo medio sonoro. Este formato es, diríamos, la nueva radio de la Generación Z, y queríamos hacer una propuesta fresca, para que jóvenes se interesen por la vida en el entorno rural y conozcan historias de agricultura y ganadería ecológica.

Para ello, contactamos con «Biela y Tierra», colaboradoras habituales de CPAEN/NNPEK y les propusimos acompañarnos en bicicleta visitando diferentes iniciativas ecológicas de Navarra. «Biela y Tierra» es una asociación que promueve un cambio de modelo hacia una sociedad más justa, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La grabación y montaje del podcast lo ha realizado Isabel Chaverri.

¿Qué ofrecen a sus usuarios los Podcasts de CPAEN-NNPEK?

Los podcasts están pensados para disfrutar aprendiendo y escuchando sobre agricultura ecológica y proyectos de emprendimiento rural y relevo generacional con entrevistas amenas a personas que nos inspiran el amor por su trabajo, su compromiso con el entorno rural y con la ecología. Por ahora hemos grabado los dos primeros episodios.

En el primer episodio las compañeras Edurne Caballero y Ana Santidrián de Biela y Tierra pedalean por Urbasa, cruzando la sierra y gozando del frescor de los hayedos y los robles, hasta Eulate, un pequeño pueblo de 280 habitantes del que ya se recogen citas en el 1066. Ahí es dónde María Huguet y Oscar Arteaga elaboran unas mermeladas ecológicas riquísimas desde 2022, una pareja joven que ha decidido quedarse a vivir en el pueblo con un proyecto sostenible y muy dulce: Lurmendi.

Ver también:  Bolivia: pueblos indígenas exigen que se cumplan ‘ya’ las sentencias por contaminación minera

A los pies de la sierra de Urbasa cultivan frambuesas y otros frutos del bosque para elaborar las mermeladas ecológicas de Lurmendi. En el podcast escucharemos cómo esta pareja decidió asentarse en su pueblo con una iniciativa que surgió tras comenzar a cultivar frambuesas y elaborar mermelada para su familia y amistades y, cómo, tras surgir la posibilidad de comprar las instalaciones de la antigua Casa Paulina, dieron el paso a crear su propia empresa en un entorno rural.

María, que también es profesora de yoga y pilates, nos cuenta su apuesta por vivir en un pueblo, por emprender en el entorno rural, por la sostenibilidad y la producción ecológica. También habla de la despoblación, de las dificultades, de las alegrías y de las nuevas ideas, como la que están desarrollando para ofrecer clases de yoga y pilates en un entorno natural único y terminando la actividad con una cata de mermeladas ecológicas.

En el segundo episodio, las bicicletas de «Biela y Tierra» llegan hasta Lumbier/Irunberri, a las Bodegas Azpea, un proyecto familiar surgido en el año 2000 que recoge una tradición milenaria de viñas y viticultores, citada ya en el siglo I por Plinio el Viejo. La bodega la fundó Javier Pérez, ya desde el primer momento en ecológico por su compromiso con el medio ambiente y la tierra, que la gestiona junto a su hijo Gorka, también apasionado del vino y del cuidado de las viñas.

Y es precisamente de este cambio generacional, de esta toma del testigo por parte de Gorka, de lo que trata la entrevista a dos manos, padre e hijo, de Biela y Tierra, que también explican cómo elaboran sus vinos, respetuosos con el medio ambiente. Como ellos mismos dicen, «nos tomamos muy en serio la salud de la naturaleza, ya que vivimos de ella y nos debemos a ella».

¿Qué otras historias tienen para contar desde esta sección?

Tras estos dos primeros podcasts, CPAEN/NNPEK irá subiendo nuevas entrevistas y propuestas habladas a su web con la intención de aterrizar en este formato y poder acercar a las personas la realidad de la agricultura ecológica y los proyectos que se están desarrollando en Navarra.

Referncia de contenido aquí