La instancia organizada por el municipio local, invita a la comunidad a sumarse a esta jornada que tiene como objetivo presentar y validar la propuesta de plan de manejo y zonificación para el santuario.
Este documento fue elaborado a partir de la documentación recopilada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), sumado a los contenidos elaborados por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) y talleres participativos.
Tras ello, se presentará finalmente la documentación ante el Ministerio de Medio Ambiente.
Desde Cecpan, la bióloga marina, Amancay Cepeda, entregó más detalles sobre este proceso y señaló la importancia de proteger este rico ecosistema, que a la vez es un ejemplo en el archipiélago de Chiloé de cómo abordar iniciativas de conservación de la mano del desarrollo, las actividades productivas y la visión de las comunidades locales.
“Esperamos que ahora que viene la fase de aprobación y oficialización del plan de manejo por parte del Ministerio de Medio Ambiente se empiecen a tomar acciones mucho más frecuentes, más intensas y más coordinadas también, sobre todo entre las instituciones para lograr el resguardo de este humedal”, informó.

Por su parte, el profesional de Dimao, Marcelo Gunter, convocó a la comunidad a participar de esta última instancia, indicando que la presencia de las y los vecinos es fundamental para el desarrollo del plan de manejo.
“Llamamos a todos los vecinos del sector, comunidades ambientales y personas interesadas en esta materia a que estén atentos para cuando se presente el informe final por parte de Cecpan. Los antecedentes que contendría el informe es todo lo referente a la normativa ambiental, las señaléticas, infraestructura y todo”, explicó.
La actividad se realizará el próximo jueves 30 de mayo, entre las 17:00 y 18:00, en la Sede de la Junta de Vecinos de Putemún, ubicada al lado de la iglesia del sector.
Información Diario Sostenible