Aragón-Teruel Existe ha registrado una PNL para la proteger el ‘Moncayo’ de ‘invasivas’ instalaciones de ‘energías renovables’

Aragón-Teruel Existe ha registrado una PNL para la proteger el ‘Moncayo’ de ‘invasivas’ instalaciones de ‘energías renovables’

.

La invasión de plantas solares y parques eólicos en Aragón y, concretamente en las comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja, supone una «amenaza grave», que ya cuenta con 420 aerogeneradores a los que se pretenden añadir 182 máquinas que alcanzarán los 200 metros de altura y cientos de hectáreas de plantas fotovoltaicas.

Esto implica que es necesario evaluar de forma integral las repercusiones ambientales de implantar parques de energías renovables en una zona en la que ya estén previstas o construidas otras instalaciones similares.

Aragón-Teruel Existe ha registrado una PNL para instar a la protección del Moncayo

Ahora Aragón-Teruel Existe ha registrado en las Cortes una Proposición No de Ley (PNL) para instar a la protección del Moncayo ante el anuncio de la instalación de varios proyectos eólicos y fotovoltaicos en la zona.

La formación cree que los ocho proyectos previstos, en las inmediaciones del Parque Natural del Moncayo y en la adyacente Área Natura 2000 ponen en peligro la biodiversidad de la zona y el desarrollo económico del futuro Parador Nacional del Monasterio de Veruela.

Se trata de ocho proyectos de 313 MW que combinará aerogeneradores de 200 metros de altura con placas solares, ha específico la formación en una nota de prensa.

Aragón-Teruel Existe ha alertado de los efectos que tendrían los ocho proyectos que rodearían el futuro Parador, pero que también se situarían a escasos dos kilómetros de cascos urbanos como los de Alcalá de Moncayo o Veruela de Moncayo.

Ver también:  No solo decorarán tu hogar durante décadas: Te darán energía gratuita e ilimitada

Algo que creará, han denunciado, un impacto “totalmente negativo” al turismo que se pretende atraer al nuevo Parador.

Parador Nacional del Monasterio de Veruela

Para la formación, rodear el Parador Nacional del Monasterio de Veruela de placas y molinos eólicos es la mejor manera de “espantar al turismo”, lo que supondría un “tiro en el pie” del futuro desarrollo socioeconómico del Moncayo.

Además, han denunciado que algunos de estos parques proyectados en el Moncayo incumplen las normas, y han puesto como caso más grave el de Lituénigo, que está dentro de la Red Natura 2000.

También otros proyectos se encuentran en terrenos protegidos como zonas IBAS (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad), y en el caso de los proyectos renovables cercanos a Vera de Moncayo y Alcalá de Moncayo, están a menor distancia de los cinco kilómetros recomendados por el MITECO de la Red Natura 2000 o ZEPAs (Zona de Especial Protección para las Aves). EFE / ECOticias.com

Referncia de contenido aquí