Año Internacional de los Glaciares 2025

Año Internacional de los Glaciares 2025

 

Los glaciares son grandes masas de hielo que se acumulan en ciertas zonas de gran elevación, situándose por encima del nivel de las nieves perpetuas. También se los encuentra en las regiones polares, y una de sus características es que descienden lentamente hasta niveles inferiores, como si fuesen un río de hielo.

El agua líquida de los glaciares puede provenir de dos fuentes: directamente de lluvia o de la fusión de la nieve o el hielo. El sistema hidrológico interno de un glaciar es sumamente complejo, variando de lugares de percolación, que es paso lento de fluidos a través de materiales porosos hasta sistemas de túneles, grietas y cuevas.

La nieve más reciente se transforma en nieve granulada llamada neviza y finalmente en hielo glacial, mediante un complicado proceso llamado diagénesis, como consecuencia directa de la presión de las capas superiores sobre las inferiores y de los cambios en las temperaturas.

2025: Año Internacional de los Glaciares

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzaron este martes oficialmente el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, lo cual marca un hito en los esfuerzos mundiales para proteger las formaciones de agua.

Los glaciares son esenciales para proporcionar agua dulce a más de 2000 millones de personas en todo el mundo. Estas dependen de la nieve y el hielo de las montañas para el reabastecimiento necesario para “mantener los ecosistemas, la agricultura, la energía, la industria y el agua potable”, afirmó John Pomeroy, copresidente del Consejo Asesor.

Los glaciares retroceden alarmantemente rápido

La preservación de los glaciares es relevante para la sostenibilidad medioambiental, la estabilidad económica, y la salvaguardia de los servicios culturales y los medios de subsistencia.

A menudo se califica a los glaciares como las “torres o depósitos de agua del mundo” porque abastecen de agua dulce a más de la mitad de la humanidad y almacenan alrededor del 70% de esta. Dichas formaciones de hielo cubren aproximadamente 700.000 km² de la tierra.

Sin embargo, estas reservas están retrocediendo rápidamente debido al cambio climático. “La OMM confirmó recientemente que 2024 fue el año más cálido jamás registrado y ha lanzado repetidas alertas rojas sobre el estado de nuestro clima”, declaró Celeste Saulo, secretaria general de la OMM

Además, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, se prevé que los glaciares sigan disminuyendo en casi todas las regiones del mundo a lo largo del siglo XXI. Saulo explicó que “en 2023, los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa en las cinco décadas de registros. Fue el segundo año consecutivo en el que todas las regiones del mundo con glaciares registraron pérdidas de hielo. El deshielo de los glaciares amenaza la seguridad hídrica a largo plazo de muchos millones de personas”.

Pérdidas a largo plazo, peligros a corto plazo

El deshielo de los glaciares, la nieve y el hielo se traduce a un aumento a corto plazo de los desprendimientos de tierra, avalanchas, inundaciones y sequías. Pero a largo plazo, presentan una amenaza para la seguridad del abastecimiento de agua de miles de millones de personas.

Ver también:  ¿Hay un exceso de proyectos de ‘energías renovables’ en España?: ecologistas apuestan por la reducción del consumo energético

A medida que los glaciares de montaña retroceden, la disponibilidad y la calidad del agua río abajo se ve alterada, lo cual presenta consecuencias para los ecosistemas acuáticos, y diversos sectores como la agricultura y la energía hidroeléctrica.

Iniciativas clave y grave impacto mundial

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares en diciembre de 2022 y estableció el 21 de marzo como Día Mundial de los Glaciares. Su objetivo es aumentar la concientización respecto al papel que desempeñan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático, así como las repercusiones de largo alcance del rápido deshielo de los glaciares, y sus efectos en las economías y las comunidades.

“Confiamos en que esta iniciativa movilice a la comunidad mundial, inspire la acción e impulse las políticas y soluciones necesarias para proteger estos inestimables recursos naturales”, declaró Bahodur Sheralizoda, presidente del Comité para la Protección del Medio Ambiente de Tayikistán.

Esta iniciativa se centra en diversas áreas, que la OMS ha calificado como “críticas”. Primero, se busca ampliar los sistemas mundiales de vigilancia de glaciares para mejorar la recogida y el análisis de datos. Además, se espera desarrollar sistemas de alerta temprana de riesgos relacionados con los glaciares y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos en las regiones dependientes de estos. Otro objetivo de dicha iniciativa es preservar el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales relacionados con los entornos glaciares e involucrar a los jóvenes en los esfuerzos de preservación.

Los glaciares representan cápsulas del tiempo congeladas que contienen archivos irremplazables de la historia humana, medioambiental y climática, los cuales proporcionan a los científicos datos inestimables sobre patrones climáticos históricos, composición atmosférica e incluso actividad humana a lo largo de miles de años. La desaparición de estas, amenaza no solo la seguridad del agua, sino también la pérdida de ecosistemas únicos y de la biodiversidad que ha evolucionado en estos entornos especializados.

Espacios sagrados para el patrimonio cultural

Para los pueblos indígenas de Asia, América Latina, el Pacífico y África Oriental, los glaciares tienen un profundo significado cultural y espiritual. Estos a menudo son considerados espacios sagrados y morada de deidades. La pérdida de estas formaciones de hielo supondría la desaparición de lugares fundamentales para el patrimonio cultural y las prácticas espirituales que han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Año Internacional de la Preservación de los Glaciares 2025 hace hincapié en la necesidad de adoptar medidas inmediatas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de estabilizar el clima y aplicar estrategias de adaptación eficaces. “Este año internacional debe ser una llamada de atención al mundo”, afirmó Celeste Saulo.

Referncia de contenido aquí