El partido verde urge a movilizarse en torno al ecologismo político y al activismo climático frente al negacionismo que cuesta vidas. Desde Alianza Verde rechazan, sin embargo, que el cambio tenga que venir de las soluciones individuales.
“Hacer creer al ciudadano particular que tiene el poder, individualmente, de salvar el planeta, es trasladar una responsabilidad que es colectiva y superior”, señalan desde el partido ecologista, y piden “No desviar esa responsabilidad cuando la industria fósil culpable del cambio climático sigue embolsándose beneficios récord año a año”.
Por eso, indican que el verdadero poder está en la movilización en torno al “activismo climático, hoy criminalizado injustamente”, y al “ecologismo político, para hacer las llevar las políticas verdes y la transición ecológica más lejos”.
Asimismo, destacan el papel de las energías renovables en la protección de la tierra y en la necesidad de hacer avanzar esa transición energética frente a las presiones del oligopolio.
Juantxo López de Uralde
Por eso, para el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, “No hablamos de teorías ni de especulaciones, o de fanatismo como dicen los reaccionarios. Estamos ante una evidencia, y es que ante el reto más grande que tenemos enfrente, que es el cambio climático, sólo podemos avanzar con políticas verdes profundas y valientes. Para proteger nuestra Tierra, y frente a la ola reaccionaria global, más acción climática, más organización y acción colectiva y más políticas valientes”.
El coordinador federal de Alianza Verde (formación adscrita a Podemos), Juan López de Uralde, ha apelado este sábado a la mayoría social que cree que el cambio climático es un problema para enfrentar sus efectos y a los grupos y personas que los niegan.
«Hay una mayoría social muy importante que considera que el cambio climático es un problema real y tenemos que apoyarnos en ella para conseguir hacer transformaciones que tienen que venir de la política«, ha asegurado en declaraciones junto al investigador del CSIC, Fernando Valladares, antes de participar en la mesa redonda en Valladolid.
López de Uralde ha incidido en que «la batalla contra el cambio climático se tiene que luchar en las ciudades«, ya que en ellas vive la mayor parte de la población mundial y es «donde se va a ganar o se va a perder, así como ha acusado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de practicar el «negacionismo más extremo» hasta el punto de intentar «desmantelar la universidad«.
También ha hecho hincapié en la necesidad de reivindicar «la verdad que sigue siendo revolucionaria» y en oposición a los bulos y la desinformación, como los dirigidos contra las energías renovables, a las que se ha querido «criminalizar porque hay otros intereses de otras energías, nuclear y fósil, que han querido aprovecharse«.
«Hay mucho dinero que se está metiendo para promover ese tipo de comunicación y ese dinero proviene de una forma u otra del mismo lado del que promueve a la extrema derecha, que representa a Donald Trump y su entorno«, ha afirmado.
Lucha más transversal
Por su parte, Fernando Valladares ha destacado que la lucha contra el cambio climático debe ser «más transversal» y salir «de ese tinte tan ideologizado» para atraer a personas de la mayor parte del espectro político, una tarea que ha reconocido que no es fácil.
Valladares ha apostado por «meter la directa al corazón» y apelar al humanismo y a las llamadas «ciencias blandas» que no suele estar presentes en los debates ni en la formación de los asesores, ya hay una sobreabundancia de «herramientas, diagnósticos cuantitativos y escenarios tipificados» y falta saber «para qué» se van a usar estos indicadores.
«Hay que meter un motor adicional al ritmo que sólo puede venir de la emoción«, ha subrayado, antes de destacar que, aunque como científico cree en el dato, «es necesario pero no es suficiente», ya que en su opinión «la ciencia informa pero no transforma y lo que puede transformar es la emoción».
A la mesa redonda que han mantenido López de Uralde y Valladares titulada ‘Revolución verde o colapso: las decisiones que definirán el futuro‘, le ha precedido un taller sobre calentamiento global y su influjo en los procesos migratorios, que se enmarca en una jornada formativa sobre cambio climático organizada por Podemos Valladolid. EFE / ECOticias.com