Adiós a los pueblos fantasma en España: Por qué los paneles solares los han salvado de desaparecer

Adiós a los pueblos fantasma en España: Por qué los paneles solares los han salvado de desaparecer

 

España tiene la solución para acabar con los pueblos fantasma. La clave está en el uso de paneles solares, dispositivos que han logrado grandes cosas. Prueba de ello el techado completo de esta ciudad con paneles solares. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, las propuestas renovables se han convertido en protagonistas.

Actuar de forma sostenible es vital para preservar el planeta y asegurar un futuro próspero y equitativo para todas las comunidades. Es aquí donde toma relevancia el rol de la España vaciada. Donde algunos ven un espacio desolado, importantes empresas del sector energético vislumbran un rincón idóneo para hacer brillar las renovables.

Muchas de ellas apuestan por incorporar instalaciones de explotación de energía en comunidades locales con proyectos llamativos. Están demostrando cómo las renovables pueden revitalizar zonas rurales, mejorar la calidad de vida de sus poblaciones y disminuir el impacto ambiental.

España se deshace de los pueblos fantasma: los paneles solares toman el control

La España vaciada toma un nuevo rumbo con la ayuda de los renovables. Sus parques eólicos, fotovoltaicos y centrales hidroeléctricas están generando energía limpia y, por tanto, vital para el proceso de descarbonización en el que están sumergidos todos los sectores económicos. Sumado a esto, esa energía verde agrega competitividad a las empresas, reduciendo costes al estabilizar precios.

Resulta mucho más económica que la que puede hallarse en el resto de los países europeos. De la mano de multinacionales, la denominada España vaciada empieza a trazar un nuevo mapa en el que la industria podría moverse de las zonas tradicionales y saturadas como País Vasco, Valencia, Barcelona y Madrid a rurales como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y Andalucía, donde las renovables avanzan a pasos agigantados.

Uno de los proyectos más impactante es el de los paneles solares del parque Zurbarán de Endesa (Cáceres). Allí se están cultivando a escala industrial 10 hectáreas con plantas aromáticas. Es decir, se trata de una iniciativa agrovoltaica.

¿Por qué la España vaciada es tan atractiva para las renovables?

Las comunidades de la España vaciada son sumamente atractivas para llevar adelante proyectos renovables, puesto que disponen del recurso del viento y del sol, además del espacio para desplegar este tipo de instalaciones. Según los datos de Redeia de 2023, solo seis autonomías de las 17 acogieron el 81,3% de la potencia renovable instalada en España.

Ver también:  Cerrado brasileño: un curioso ‘bigote’ ayuda descubrir una nueva especie de ‘serpiente loro’

El orden quedó de la siguiente forma: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Aragón y Galicia. Por su parte, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha lideraron la eólica, mientras que Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía estuvieron al frente de la fotovoltaica.

Juntas produjeron (el año pasado y hasta noviembre) el 82% de las renovables de España, según un informe de OBS Business School. La potencia de energía verde de España subirá en los próximos años con el fin de cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec).

Entre los más ambiciosos está que en 2030 el 81% de la electricidad tenga su origen en fuentes renovables. Cabe destacar que el año pasado se registró el 56%. Para alcanzar esta meta, será necesario triplicar la potencia fotovoltaica instalada en la actualidad (25,5 GW en 2023, registra Redeia) hasta alcanzar los 76 GW.

España avanza hacia un país sin pueblos fantasma: multiplica el uso de renovables

Además, será menester duplicar la energía eólica hasta los 62 GW (actuales 30,8), triplicar la generación de hidrógeno renovable a 12 GW y multiplicar por tres la de biogás. El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) autorizó el año pasado el levantamiento de 283 nuevos parques eólicos y fotovoltaicos que ascienden a 28.123 MW.

Adiós a los pueblos fantasma en España con el auge de los paneles solares, las turbinas eólicas y otros proyectos renovables. Mientras la España vaciada termina de “poblarse”, España ya ha encontrado el lugar perfecto para instalar paneles solares, pero lo ha prohibido: el problema que no nos esperábamos.

Referncia de contenido aquí