Reconecta: la nueva herramienta para negocios sostenibles en fincas forestales privadas

Reconecta: la nueva herramienta para negocios sostenibles en fincas forestales privadas

Reconecta busca revitalizar bosques privados abandonados, cuyos propietarios desconocen su titularidad, mediante prácticas forestales sostenibles. Su objetivo es proteger la biodiversidad, promover la bioeconomía forestal y mitigar riesgos como incendios y despoblación rural, asegurando un futuro ambientalmente seguro y económicamente viable.

Este es un proyecto que ofrece un sinfín de oportunidades de emprendimiento que están ligadas al aprovechamiento sostenible de recursos, tanto para habitantes del medio rural como para todos aquellos que quieran instalarse en un pueblo o gestionar desde la ciudad.

Este trabajo global que arrancó en Cuenca, Soria y Teruel es parte de una serie de acciones que incluye desde la identificación de la titularidad hasta la movilización de la bioeconomía adaptada a cada tipo de finca y al contexto socioambiental de la zona.

Reconecta: negocios forestales sostenibles

El proyecto RECONECTA da un nuevo paso en su objetivo de reactivar el medio rural forestal y ha desarrollado una serie de materiales divulgativos y técnicos sobre las actividades más rentables y sostenibles en terrenos forestales abandonados o infrautilizados. Este es un nuevo paso en su búsqueda por recuperar la gestión de estos espacios, para garantizar su conservación y puesta en valor. El proyecto arranca en Cuenca, Soria y Teruel pero su idea es replicar las soluciones eficaces en todo el territorio nacional.

En España, miles de personas son dueñas de terrenos forestales sin saberlo, fruto del abandono rural de los años 60. Esta desconexión ha dejado millones de hectáreas sin gestión, aumentando el riesgo de incendios, plagas y pérdida de biodiversidad. Además, se desaprovechan recursos clave que podrían reactivar la economía rural. RECONECTA nace para revertir esta situación: identifica propietarios, promueve la gestión sostenible y reactiva los montes privados, esenciales para la conservación y el desarrollo rural.

Con esta nueva línea de trabajo, el proyecto no solo visibiliza las oportunidades de emprendimiento en torno a los bosques, sino que ofrece un acompañamiento directo a titulares de montes privados que deseen dar un nuevo uso a sus fincas. El objetivo es claro: convertir fincas olvidadas en espacios productivos y biodiversos, capaces de generar ingresos, empleo local y beneficios ambientales.

Ver también:  I Congreso SENTIATECH, tecnologías de detección con impacto en la salud y el medio ambiente, los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia

Los materiales, que incluyen infografías, vídeos y casos prácticos, abordan modelos como la apicultura forestal, la recolección silvestre, el silvopastoreo, el aprovechamiento de biomasa, el ecoturismo o la producción de aromáticas, entre otros. Cada propuesta viene acompañada de requisitos básicos, recursos necesarios, beneficios esperados y pasos iniciales para su implementación.

Seguimiento del negocio

RECONECTA ofrecerá asesoramiento técnico y apoyo paso a paso a aquellas personas que se identifiquen como titulares de terrenos forestales y quieran activar su uso bajo criterios de sostenibilidad. Para ello, además del trabajo pie de campo, se ha habilitado un canal específico de contacto a través de la web del proyecto. Este servicio incluye desde la identificación de titularidad hasta el diseño de un plan de gestión adaptado al tipo de finca y al contexto socioambiental de la zona.

En territorios como Cuenca, Soria y Teruel donde RECONECTA centra buena parte de su trabajo, miles de hectáreas de monte permanecen en desuso, a menudo sin que sus propietarios conozcan su valor real. Frente a este escenario, el proyecto ofrece una respuesta clara: gestionar el bosque sí es posible, rentable y necesario.

«Queremos que cada persona que hereda, descubre o ya posee un monte infrautilizado, sepa que no está sola. Hay alternativas, hay apoyo técnico y hay modelos de negocio reales que pueden ponerse en marcha», explica Pedro Medrano, director de ASFOSO y coordinador de RECONECTA.

Referncia de contenido aquí