Pronto se empezarán a ver en todos los edificios de España: Podrían ser la salvación para Europa

Pronto se empezarán a ver en todos los edificios de España: Podrían ser la salvación para Europa

 

España pronto instaurará un tipo de edificio que podría alzarse como la salvación para Europa. El cambio climático constituye una realidad ineludible, por lo que la construcción sostenible ha surgido en el sector como una respuesta necesaria y responsable con el entorno. En el país ibérico, la arquitectura sostenible está tomando impulso, mostrando un mix de innovación, eficiencia y respeto por el medio ambiente. 

Esta perspectiva transforma la manera en la que se diseñan y construyen nuevos espacios, fomentando prácticas que benefician al planeta y sus habitantes. Actualmente, España está invirtiendo en sistemas inteligentes que optimizan el uso de la energía en edificios, disminuyendo de forma significativa su huella de carbono.

Dichas innovaciones abarcan la implantación de paneles solares, sistemas de recogida de agua de lluvia y automatización para el control eficiente del consumo de energía. Asimismo, la selección de materiales es un pilar esencial de la arquitectura sostenible.

En España, se usan recursos como el bambú el corcho, que ayudan a bajar el impacto ambiental e impulsar la economía local con el uso de materiales locales. Estos medios son renovables, reciclables y, en muchas ocasiones, consiguen mejorar la eficiencia energética de los edificios. 

España apuesta por un revolucionario cambio en sus edificios, que es la salvación de Europa

Tras la aparición de edificios verdes que hacen la fotosíntesis, la firma Lumon ha traído a España su nueva solución llamada Lumon eRailing, un sistema de barandillas fotovoltaicas que junta eficiencia energética con un exquisito diseño arquitectónico.

Su uso permite integrar paneles solares en las fachadas de los edificios, produciendo energía renovable sin perjudicar su estética ni demandar importantes modificaciones estructurales.

Dicha innovación llega como respuesta a la normativa del Diario Oficial de la Unión Europea, que estipula que, para 2030, todos los edificios nuevos deben registrarse como cero emisiones y que los ya existentes deben llegar a este estándar para 2050.

El sistema entremezcla paneles solares con barandillas de vidrio integradas en las fachadas de los edificios. La energía capturada por las células fotovoltaicas se transporta hacia la red eléctrica del inmueble, brindando una fuente de electricidad limpia y renovable. 

Ver también:  La UE quiere que el consumo de los aparatos cuando están ‘en espera’ sea mínimo

Beneficios de los nuevos edificios que llegan a España

La colocación de estas barandillas fotovoltaicas puede producir más de un tercio del consumo eléctrico de un apartamento de dos dormitorios. Esta nueva tecnología eRailing de Lumon ofrece lo mejor de los paneles solares con un diseño sofisticado, una barandilla elegante y estética que hace juego con la fachada.

Para que el ojo humano pueda disfrutar de una estética armoniosa, la célula del panel solar debe instalarse entre los paneles de vidrio de la barandilla. Esta tecnología lleva la energía recopilada a la red eléctrica del apartamento o edificio, brindando de esta manera energía limpia y renovable. 

Finlandia ya ha probado este sistema y ha registrado resultados asombrosos. En una terraza de 6 metros ha sido capaz de generar alrededor de 622 kWh anuales. Se estima que, en España, producto de una mayor exposición solar y un menor consumo eléctrico, la eficiencia del sistema se dispare. 

España sigue los pasos de Finlandia

El surgimiento de este artículo en España coincide con la culminación de la primera fachada de Finlandia que utiliza este tipo de barandillas.

Esta iniciativa, que dio inicio en 2022 junto a la inmobiliaria Aleksanterinkatu 35 en Lahti, Finlandia, ha hecho posible la renovación de la fachada y terraza mediante un procedimiento de diseño que ha considerado dos aspectos, ahora indisolubles: estética urbana y eficiencia energética. 

Las primeras experiencias han resultado satisfactorios. Además, este proyecto ha permitido que la compañía Aleksanterinkatu 35 incorpore su propia producción de electricidad en el consumo energético del inmueble.

Estas nuevas barandillas pronto se empezarán a ver en todos los edificios de España, como respuesta a los ambiciosos objetivos de la Unión Europea. En paralelo, el país europeo está integrando nuevas tecnologías futuristas.

Referncia de contenido aquí