¿Existe consenso sobre el cambio climático? Lo que dice realmente la ciencia

¿Existe consenso sobre el cambio climático? Lo que dice realmente la ciencia

 

En un mundo cada vez más impactado por fenómenos meteorológicos extremos, el cambio climático se ha convertido en un tema central de debate público, político y científico. Sin embargo, aún persiste una pregunta fundamental: ¿hay realmente consenso científico sobre el cambio climático?

La respuesta, basada en una abrumadora cantidad de estudios y revisiones académicas, es clara: sí, existe un consenso científico sólido sobre el cambio climático y su origen antropogénico (causado por el ser humano).

El consenso en cifras

Diversas investigaciones han cuantificado este consenso. Un estudio publicado en Environmental Research Letters en 2013 y liderado por John Cook analizó casi 12.000 artículos científicos revisados por pares. El resultado fue contundente: el 97% de los trabajos que expresaban una postura sobre el cambio climático coincidían en que la actividad humana es el principal factor responsable del calentamiento global observado desde mediados del siglo XX.

Este hallazgo ha sido respaldado por análisis posteriores, algunos de los cuales elevan esa cifra hasta el 99%. Además, organizaciones científicas de renombre mundial, como la NASA, la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) y academias de ciencias de más de 80 países, han expresado su apoyo al consenso.

[Img #75754]

¿Por qué sigue existiendo confusión?

A pesar de este acuerdo generalizado en la comunidad científica, una parte del público y algunos medios de comunicación siguen percibiendo que hay un debate real entre los expertos. Esta brecha se debe, en gran parte, a la desinformación, intereses económicos y estrategias de lobby implementadas por industrias vinculadas a los combustibles fósiles.

Ver también:  Ayuda sin precedentes para almacenar energía: el Gobierno moviliza 700 millones de euros de los fondos Feder

Otro factor importante es la diferencia entre el consenso científico y la opinión pública. Según varias encuestas, muchas personas subestiman el nivel de acuerdo entre los científicos, lo que contribuye a la idea errónea de que el tema sigue abierto a debate.

Lo que dice el IPCC

El IPCC, que reúne a miles de científicos de todo el mundo y revisa de manera exhaustiva la literatura científica, concluyó en su informe más reciente que es “inequívoco” que el cambio climático es causado por la actividad humana, en especial por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y otros procesos industriales.

Este término —inequívoco— no fue elegido al azar. Representa uno de los niveles más altos de certeza científica utilizados en estos informes y subraya el nivel de confianza de la comunidad científica en sus conclusiones.

Ciencia, consenso y acción

El consenso científico no es una votación, sino el resultado de décadas de observación, modelización, comparación de datos y revisión por pares. Aunque en ciencia siempre existe margen para el debate y la revisión, en el caso del cambio climático, la evidencia es tan sólida que negar su existencia y origen humano ya no es una postura científicamente defendible.

Reconocer este consenso es crucial para tomar decisiones políticas, económicas y sociales efectivas. Retrasar la acción por una supuesta falta de acuerdo solo favorece la inacción y agrava los impactos que ya están afectando a millones de personas en todo el mundo.

Referncia de contenido aquí