China busca conseguir mayor dominio sobre Europa, tal como hizo en el pasado con Latinoamérica, Asia y África. Ya está comenzando su misión con España. El país asiático ha ampliado sistemáticamente su control sobre recursos clave a nivel global, especialmente de minerales críticos esenciales.
Una base de datos, recopilada por AidData en el College of William & Mary de Estados Unidos, pone de manifiesto cómo Pekín ha aprovechado una compleja red de sistemas financieros para dominar la cadena mundial de suministro de minerales críticos.
Estos minerales son cruciales en el contexto actual debido a su aplicación en tecnologías emergentes, como baterías de coches eléctricos y paneles solares. Es el caso del cobre, cobalto, níquel y litio, entre otros. China ha desplegado considerables reservas de divisas para garantizar el control a largo plazo de yacimientos minerales estratégicos en países con riqueza de recuerdos.
Algunos ejemplos son los siguientes: cobre y cobalto de la República Democrática del Congo y Perú, níquel de Indonesia y litio de Argentina. De esta manera, el gigante asiático lleva años ganando terreno en LATAM y otras partes del mundo para apropiarse de recursos claves, expandiendo su dominio. Ahora busca repetir esta misma acción en Europa, comenzando por España.
España, en el radar de China: comienza la invasión silenciosa de Europa
Mientras Europa parece querer desligarse de China con esta punta de lanza, las compañías de China anunciaron cerca de 11 000 millones de euros de inversión en España en 2024, el doble que el acumulado de los 8 años anteriores.
En plena guerra comercial con Estados Unidos, forjar nuevas alianzas con otros territorios es vital. Este es el motivo por el que España y China parecen estar estrechando lazos, aunque su vínculo viene de lejos.
Si las previsiones se cumplen, el número de inversiones de China en España seguirá creciendo, ya que el país ibérico es para las empresas asiáticas el rincón del mundo con menores costes, entre ellos de mano de obra, con las mejores infraestructuras del continente y con la economía más creciente de la región.
Empresas de China que vemos brillar en España
En la lista de empresas de China que ya trabajan en España reconocemos nombres como Chery Auto (en el sector de la automoción) y China Three Gorges Renewables (en el de las renovables). También vemos brillar a Midea, firma especializada en electrodomésticos, y Worg Pharmaceuticals, del sector sanitario.
Las inversiones mencionadas han sido implementadas en diversos ámbitos. En una mina de potasio entre Navarra y Zaragoza (Yankuang Energy Group, Beijing Energy International Holding y Singapore Taizhong Global Development), en una fábrica de piezas de vehículos en Montalbo, Cuenca (Kingfa Environmental Sci&Tech) y en la obtención de antiguas naves de Airbus en Puerto Real, en Cádiz (Zhensi).
El aumento del interés chino en España es evidente
Con anuncios como este, queda de manifiesto el creciente interés de China por la adquisición de firmas de España, ingresar en su accionariado y construir una planta productiva que focalice sus operaciones en Europa desde el país ibérico.
En estos momentos, las negociaciones con Estados Unidos se están encareciendo mucho debido a sus aranceles, por lo que España necesita nuevas alternativas y China está aprovechando la situación para ganar aún más dominio en Europa.
Según datos del Ministerio de Economía, el año pasado, España importó de China un valor de 45 174 millones de euros. En contraposición, exportó por un valor de 7467 millones. El país asiático vendió a España un 10% de sus importaciones totales, mientras que como cliente su dato no fue menor, con una cuota del 2%.
China busca “colonizar” a Europa como lo hizo con Latinoamérica, Asia y África y todo apunta a que España es su destino fuerte. No es para menos si contemplamos que España tiene uno de los mayores tesoros bajo tierra.