En 2024 los ciudadanos de Navarra separaron el 53% de sus residuos y los depositaron en los contenedores adecuados

En 2024 los ciudadanos de Navarra separaron el 53% de sus residuos y los depositaron en los contenedores adecuados

El deterioro del medio ambiente ha propiciado el interés de cambio de conciencia ecológica tanto en las personas como a nivel municipal y empresarial y esto ha llevado a buscar estrategias para revertir el daño ocasionado por los residuos al ambiente. Una de esas estrategias es el reciclaje, como el que se practica en Navarra.

En España se realiza un reciclaje separado por contenedores en los que se depositan los residuos correspondientes a cada uno. Entre los desechos que se separan están: la materia orgánica, los envases comerciales, envases de plásticos, metal, latas metálicas, bricks, papel, cartón, envases de vidrio, etc.

El reciclaje es un proceso donde los distintos residuos o materiales desechados son recolectados para luego ser transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o comercializados como nuevos productos o como materia prima de empresas.

Reciclaje de residuos en Navarra

Navarra ha alcanzado un nuevo techo en recogida separada de residuos domésticos al llegar a un porcentaje del 53 %, lo que ha llevado al consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi a valorar de forma positiva la gestión de residuos y el esfuerzo de los ciudadanos. No obstante, ha reconocido que todavía se está lejos del objetivo fijado para 2027 de que el 35 % de los residuos se han depositado en vertederos.

Así lo ha manifestado durante una rueda de prensa en la que acompañado por Raúl Salanueva, jefe de Sección Residuos del Servicio de Economía Circular y Cambio Climático del Gobierno de Navarra, ha presentado el balance de la gestión de residuos en el año 2024.

En Navarra el año pasado se depositó en vertederos el 47 % de los residuos generados. Esto, ha dicho, “dará un giro radical en 2026” una vez que se ponga en marcha el Centro de Tratamiento de Residuos de Imárcoain, con el que se estima que el porcentaje baje hasta el 25 % y donde está previsto que se traten 64.000 toneladas de la facción restos que en la actualidad se están depositando en vertederos.

Aierdi ha destacado que en Navarra se recogieron 280.000 toneladas de residuos domésticos y comerciales en 2024 y los ciudadanos depositaron en los contenedores de recogida separada y puntos limpios un 5 % más de residuos domésticos, es decir, casi 7.000 toneladas más de residuos.

“Esto ha permitido incrementar en 2 puntos porcentuales el indicador de la recogida por separado global y que alcanza ya el 53 % del total de residuos generados. Es decir, Navarra ha alcanzado un nuevo techo en recogidas separadas de residuos domésticos”, ha sostenido. El consejero ha explicado también que ha aumentado la recogida selectiva de envases y papel cartón y se ha estabilizado la materia orgánica.

Ver también:  BYD no construye baterías para coches: Fabrica el futuro, uno en el que Tesla no sobrevive

“Navarra se coloca a la cabeza del Estado en el cumplimiento de los objetivos de recogida y gestión de residuos. Somos la primera comunidad en recogida separada de residuos, la primera en la preparación para la reutilización y reciclado, sin considerar el tratamiento mecánico biológico”, ha detallado.

Por su parte, Salanueva ha incidido en que “la fracción más importante es la orgánica porque supone cerca del 50 % de la composición de los residuos domésticos”, además de que una mayor recogida de materia orgánica “consigue efectos colaterales de aumento de la re-recogida de vidrios y papel y cartón”.

Salanueva ha revelado que la cantidad de residuos recogidos el año pasado por persona fue de 413 kilos, un dato que, en palabras de Salanueva, “nos coloca en una situación de muy poca generación de residuos a nivel del resto de comunidades autónomas”.

Uno de los aspectos que continúa elevándose es el contenedor de papel y cartón que, alcanzando los 44,4 kilos, de nuevo liderando el ranking en el resto de comunidades en lo que se refiere a la recogida de este tipo. En vidrio, se ha aumentado su recogida, alcanzado 26,3 kilos por persona en 2024.

En cuanto a acciones concretas, Salanueva ha hecho hincapié en la caracterización de residuos, es decir, conocer su composición, algo ya implementado en la Mancomunidad de Pamplona y que buscarán ampliar al resto de Navarra. Salanueva ha sido preguntado por los nuevos contenedores implementados en el entorno urbano de la Comarca de Pamplona, a lo que ha respondido que “los datos son muy buenos”.

“Se ha visto cómo se mantiene la calidad de los impropios, otra cosa es que se recoja algo menos, pero está funcionando bien. Ha habido algún problema con el acceso al sistema de recogida, pero, solventando eso, la gente está participando muy bien”, ha valorado. EFE/ECOticias.com

Referncia de contenido aquí