Ni China ni Ucrania, tampoco Estados Unidos: España tiene uno de los mayores tesoros bajo tierra

Ni China ni Ucrania, tampoco Estados Unidos: España tiene uno de los mayores tesoros bajo tierra

 

Si te sorprendiste con lo que se descubrió en esta mina de diamantes, no te imaginarás lo que viene ahora. La naturaleza está llena de tesoros pero resulta que uno de los más grandes está bajo la tierra de España y su descubrimiento podría cambiar el futuro del país.

Todo un tesoro en tierra española

Actualmente China es el país con más recursos de este tipo, seguido por Vietnam y Brasil, mientras que España pareciera ni estar en la lista, o eso se pensaba hasta ahora. Según datos del Ministerio de la Transición Ecológica y Reto demográfico, España tiene ¡más de 2700 minas activas distribuidas en todo el territorio!.

Con el paso de los años las tierras raras han sido objeto de interés a nivel global, especialmente por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, pues este último busca disminuir la dependencia de las exportaciones chinas y buscar recursos en otros lugares, pero ¿Qué son las tierras raras?

Básicamente son un grupo de elementos químicos que no están en estado puro, por lo que para obtenerlos se debe recurrir a procesos complejos y costosos, pero a pesar de lo difícil que es obtenerlos estos materiales son clave para crear tecnologías modernas.

Una enorme riqueza distribuida por España

Andalucía es la región que produce el 80 % de la minería metálica en España. La provincia de Granada tiene ¡el mayor yacimiento de celestina en Europa! un mineral muy codiciado en Europa por su uso en microchips y otros dispositivos electrónicos.

Por otro lado tenemos a la región de Castilla y León que tiene otro tesoro muy deseado: el oro blanco. La región también tiene un papel importante en el mercado energético, con parques eólicos y una mina de uranio en Retortillo, lo que podría mejorar la autonomía energética de España.

Luego tenemos a Castilla-La Mancha, la empresa que ha encontrado un yacimiento de tierras raras en Campo de Montiel, donde hay monacita, un mineral rico en cerio, neodimio y lantano. Estos minerales son vitales para la producción de imanes potentes y otros productos tecnológicos

Extremadura también es importante en la explotación de tierras raras. La empresa Extremadura New Energies proyecta que el yacimiento de San José de Valdeflórez podría producir casi 20 000 toneladas de hidróxido de litio al año, suficiente para fabricar ¡un millón de coches eléctricos!

¿Qué hará España con tantas riquezas?

Estos son solo algunos ejemplos de la cantidad de riqueza que hay en España, lo que nos demuestra que contrario a lo que se pensaba, si es un país muy rico en tierras raras pero ¿Qué hará con ellas? Sabemos que estos recursos son maravillosos, pero toda riqueza debe ser bien trabajada para que crezca.

En otras palabras, de nada sirve tener un tesoro escondido si nunca se va utilizar, aunque España ya ha pensado en eso y tiene una estrategia para convertirse en uno de los líderes de las tierras raras y reducir su dependencia de países extranjeros.

El país no solo está buscando como aprovechar estos recursos sino que está tomando la delantera en Europa, pues acaba de inaugurar la primera planta de reciclaje de tierras raras. En ella se usarán hornos ISASMELT F600 para aplicar tecnologías avanzadas que permiten la fusión de metales en baño fundido.

El proceso es bastante complejo pero es el más efectivo para reutilizar tierras raras. La técnica consiste en sumergir elementos reciclables en metales como hierro o cobre a altas temperaturas. Después se enfría y se separa la mezcla hasta recuperar las tierras raras, que luego se purifican para ser reutilizadas.

Un futuro prometedor para España

Como pudimos ver España está lleno de riquezas y ya ha pensado en como trabajarlas con la increíble creación de la planta de reciclaje, posicionándose como un gran líder en la producción de tierras raras, lo que también le permitirá lograr su objetivo de disminuir la dependencia de otros países.

Además, la producción de tierras raras podría tener un impacto muy positivo en la economía, creando más empleos en las regiones donde se ubican estos recursos, al mismo tiempo que se reduce el daño a nuestro planeta, pues la producción de tierras raras es más sostenible que importarlas.

Y así es como la riqueza en tierras raras y la innovación en reciclaje abren un futuro esperanzador para la energía y sostenibilidad, donde España tiene la posibilidad de convertirse en un gran líder. Y por si fuera poco, el país ya está trabajando en mas innovaciones energéticas como esta fórmula mágica para la transición.

Referncia de contenido aquí