El drenaje urbano sostenible es un enfoque holístico y ecológico para el manejo de aguas pluviales en entornos urbanos. Este enfoque reconoce el impacto negativo del desarrollo urbano en los cuerpos de agua naturales y busca minimizar la alteración hidrológica en la medida de lo posible, además de ser una forma eficaz de prevenir inundaciones.
Los sistemas de drenaje urbano comprenden una serie de elementos que van desde el sistema de captación de aguas pluviales hasta las canalizaciones y conductos que permiten la conducción y descarga de las aguas de lluvia precipitadas en el medio urbano, hasta los cauces naturales y artificiales, para su libre escurrimiento.
Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) son elementos superficiales, permeables, preferiblemente vegetados, integrantes de la estructura urbana hidrológica paisajística y previos al sistema de saneamiento. Están destinados a filtrar, retener, transportar, acumular, reutilizar e infiltrar al terreno el agua de lluvia, de forma que no degraden e incluso restauren la calidad del agua que gestionan.
Madrid: proyecto DREINCAM
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el estreno de un sistema inteligente y pionero en España para la gestión del drenaje urbano del agua en la región para dar una mayor garantía en la prevención de inundaciones.
El proyecto DREINCAM, liderado por Canal de Isabel II, se centra en la protección de las masas de agua de los ríos y tiene una inversión de 25,8 millones de euros para su puesta en funcionamiento y operatividad.
“Estamos hablando de un trabajo especial, sobre todo, con inteligencia artificial y con datos a través de 15.000 kilómetros de tuberías, lo que nos va a permitir adelantarnos a situaciones como las que estamos ahora viendo en estos días y evitar de esta manera que, a pesar de tener lluvias, la vida siga con total normalidad para todos los vecinos.
Esto es lo que estamos haciendo, trabajando y pensando en todos los madrileños vivan donde vivan”, ha indicado la presidenta tras inaugurar la exposición fotográfica Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad, en Las Rozas de Madrid.
DREINCAM requiere la integración de múltiples acciones, algunas ya operativas y otras que la empresa pública está ya desarrollando. Además, va a facilitar la realización de predicciones de funcionamiento, con una tecnología innovadora que mejorará el comportamiento de las infraestructuras de los drenajes y alcantarillados de los municipios madrileños.
Drenaje del agua en Madrid
Los datos en DREINCAM se centralizan para tener una imagen más completa de la situación procedentes de tres módulos distintos pero complementarios. El primero, basado en los pronósticos meteorológicos, el segundo en el detalle de colectores, aliviaderos y tanques de tormentas. Estos dispositivos específicos de medida pueden evaluar de forma instantánea tanto el caudal como el nivel de contaminación del agua.
Con la aportación de estas fuentes de información y gracias a las tareas de modelización y caracterización, DREINCAM diseñará un gemelo digital del sistema de drenaje regional. Servirá como soporte para tomar decisiones, gracias a sus modelos predictivos y soluciones en tiempo real, además de alertas de situaciones anómalas.
Esta solución fue una de las seleccionadas en la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua. En concreto, 9,9 millones de euros de los cerca de 26 para su despliegue proceden de los fondos europeos Next Generation.