Cubrieron todo un desierto con paneles solares: Lo que ocurrió, sigue sorprendiendo al mundo entero

Cubrieron todo un desierto con paneles solares: Lo que ocurrió, sigue sorprendiendo al mundo entero

 

Cada vez son más son más los países que usan paneles solares para tener energía, de hecho algunos están usando sistemas invisibles. Pero ahora un país parece haberlo llevado a un extremo: ¡cubrir todo un desierto! Y por supuesto esto tendrá un gran impacto para nuestro planeta.

Los famosos paneles solares

En búsqueda de soluciones que cuiden nuestro planeta, los paneles solares se han vuelto cada vez más populares, ya que son una alternativa que no contamina y al mismo tiempo nos permite obtener energía de manera eficiente y económica, ya que solo se gasta en la compra del panel y luego tenemos energía gratis por más de 20 años.

Sabiendo esto, son cada vez más los países que buscan incorporar los paneles solares en el entorno pero ahora un país lo ha llevado al extremo de llenar todo el desierto y se trata nada más y nada menos que del gigante asiático China.

Pero lo más curioso es que estos paneles no solo sirven para producir energía. De hecho un grupo de científicos chinos se propuso investigar que otros beneficios traen a nuestro planeta y los resultados son impresionantes

Más allá de la energía

Un equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Xi’an ha llevado a cabo un análisis sobre el impacto ambiental de la granja solar Qinghai Gonghe en China. El objetivo principal fue evaluar cómo esta instalación de paneles solares afecta el entorno en el que se encuentra, en medio del desierto.

El estudio se publicó en la revista Nature y utilizaron el método «Conducción-Presión-Estado-Impacto-Respuesta» (DPSIR) recomendado por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Este enfoque permite descomponer los problemas ambientales en cinco aspectos clave reflejados en su nombre.

La conducción es la causa del impacto ambiental, la presión es la consecuencia directa, el estado es la situación actual del entorno, resultado de dichas presiones. El impacto son los efectos sobre la salud humana y la biodiversidad. Finalmente, la respuesta engloba las acciones para abordar o mitigar dichos impactos.

Ver también:  Área Natural Protegida La Payunia (Argentina): el ‘guanaco’ ya puede desplazarse hasta 150 kilómetros sin interrupciones

Para desarrollar esta metodología usaron sensores para medir la temperatura, humedad, radiación y viento, además de recolectar muestras de suelo para examinar su composición.

Los resultados son sorprendentes

Contrario a lo que se pensaría los paneles solares ¡favorecen la biodiversidad! La instalación de paneles terminó creando un microclima que favorece la diversidad de las plantas y los microorganismos

Como los paneles solares se limpian con agua una vez al mes, esa agua terminó nutriendo la tierra y mejorando la actividad microbiana. Además los paneles generan sombra, por lo que el agua se evapora más lento y se reduce la temperatura, creando un ambiente mucho más húmedo y apropiado para la vida de vegetal y animal.

Y por si fuera poco, también mejoran las propiedades del suelo, ya que disminuye la erosión y el aumento de la humedad ayuda a mantener los nutrientes.

¡Por más paneles en el desierto!

Aunque al principio podría parecer colocar paneles solares en un entorno tan árido podría afectar negativamente al ecosistema local, la investigación ha demostrado todo lo contrario. Entonces considerando los maravillosos resultados más países deberían ver esta iniciativa como un ejemplo a seguir.

Por otro lado, esta investigación nos muestra que más allá de producir energía y darnos un beneficio económico, las ventajas de los paneles solares van mucho más allá de lo que creíamos, pudiendo incluso mejorar la biodiversidad y las condiciones del suelo.

Esto nos invita a reflexionar sobre lo maravillosas que son las energías renovables y que a través de la investigación podemos descubrir cada vez más beneficios, como los de estas nanoflores que hacen fotosíntesis. ¿Quién sabe cuántas maravillas más esconden estas tecnologías? Quizá nunca las sepamos todas, pero lo que sí sabemos es que nos ayudan a hacer un mundo mejor.

Referncia de contenido aquí