Quizás Tesla no venda más coches: El negocio secreto que le genera más 10 000 millones al año

Quizás Tesla no venda más coches: El negocio secreto que le genera más 10 000 millones al año

 

Tesla tiene un negocio “secreto” por el que podría llegar a plantearse dejar de vender coches. No es para menos teniendo en cuenta que le genera 10 000 millones al año. El año 2024 no fue un año excesivamente exitoso para la compañía de Elon Musk en lo que ventas de coches eléctricos respecta.

Por primera vez en su historia, la empresa no se ha superado a sí misma. Es decir, ha vendido menos vehículos eléctricos que en el ejercicio anterior, pese a sus esfuerzos a finales de año pasado por impulsar sus números. Las previsiones realizadas en noviembre de 2024 ya sugerían un estancamiento en el crecimiento que terminó de confirmarse al presentar resultados a final de año.

Hace tiempo que Tesla presume de tener abiertas varias líneas de negocio. Es más, Elon Musk ha repetido en varias oportunidades que su software será una categoría importante en el futuro. Otra importante rama es el robotaxi y el negocio de los viajes sin conductor.

No obstante, existe otro negocio con la firma de Tesla todavía más interesante que ha pasado desapercibido hasta ahora: la energía.

Tesla triunfa con su energía: ¿dejará de lado la venta de coches eléctricos?

Tesla superó los 10.000 millones de dólares en sus ingresos por almacenamiento de energía en 2024. En su análisis de resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2024, la firma de Elon Musk anotó unos ingresos acumulados del negocio de producción y almacenamiento de energía de 10.086 millones de dólares a finales del año pasado, que representan un aumento interanual del 67%.

Asimismo, la entidad comunicó el despliegue de 11 GWh de almacenamiento de energía en el cuarto trimestre de 2024. Una cifra que supera en un 244% el cuarto trimestre del año anterior. Durante 2024, su capacidad acumulada fue de 34,4 GWh, un 114% más que en 2023.

Expuso que su negocio de energía consiguió despliegues récord tanto para Powerwall como para Megapack en un combinado de 11 GWh. Un escenario que dio como resultado un beneficio bruto récord en el 4T.

“Los costos de material y otros costos siguieron bajando en el 4T en la Megafactoría de Lathrop. Tanto Powerwall como Megapack siguen estando limitados por la oferta a medida que abrimos nuevos mercados y la demanda de productos de almacenamiento de energía sigue creciendo. Una vez finalizada la construcción, la megafábrica de Shanghái comenzará a funcionar en el primer trimestre”, advierte el informe.

Ver también:  BYD no construye baterías para coches: Fabrica el futuro, uno en el que Tesla no sobrevive

Se trata de un negocio tan sustancioso como este otro, con el que Tesla ganó más de 9.000 millones sin vender un solo coche.

Tesla obtiene ganancias millonarias con su apuesta energética

Mirando hacia el futuro, Tesla planea que sus despliegues de almacenamiento energético sigan creciendo, con una meta mínima de un 50% interanual para este 2025. Ya el pasado verano europeo, Bloomberg subrayó que el negocio de la energía era el más rentable de la corporación de Elon Musk.

En aquel entonces, su margen de beneficios rozaba el 25%, mientras que el de los coches eléctricos se perdía por primera vez bajando del 20%, cuando en 2022 rebasaba ampliamente el 30%.

Este descenso en los costes y el incremento del margen de beneficios ha estado sumamente vinculado a las ventajas fiscales previstas en la Ley de Reducción de la Inflación. Una ley trazada por Joe Biden para incentivar la producción de diferentes productos de Estados Unidos, incluyendo los coches eléctricos.

Tesla encuentra una nueva línea de negocio rentable, más allá de los coches eléctricos

Estos increíbles resultados en energía en Tesla han venido de la mano de los Powerwall y los Megapack. El primero de ellos ha sido diseñado para el almacenamiento de energía eléctrica a pequeña escala, para uso residencial. Por otra parte, Megapack es el método empleado para almacenar energía a gran escala, como la que necesita una compañía.

En ambos escenarios, juegan un papel fundamental la modularidad y la capacidad de adaptarse a las necesidades que presenta el cliente.

Con unas ganancias millonarias, Tesla podría llegar a plantearse el fin de los coches eléctricos. Aunque esto solo se trata de suposiciones, ya que la compañía de Elon Musk sigue elaborándolos, más allá de los números. Incluso se ha animado a realizarles un cambio inesperado.

Referncia de contenido aquí