Movilidad sostenible: las ‘claves’

Movilidad sostenible: las ‘claves’

 

Movilidad sostenible, para combatir al cambio climático es indispensable cuestionarse cómo nos movemos a diario en las ciudades en las que vivimos. Menos vehículos contaminantes, descongestionar el espacio público, urbes de ‘cuarto de hora’, incentivos para el transporte sostenible e intermodalidad. Estas son algunas de las opciones están dando lugar a una nueva forma de moverse de forma más sostenible y de vivir.

Por suerte, movilidad y sostenibilidad han comenzado a ir de la mano. Se entiende por una movilidad sostenible aquella que respeta el medioambiente. Entre otras opciones, se trata del uso de bicicletas, patinetes o vehículos eléctricos que no emiten dióxido de carbono. Optar por la movilidad y el transporte sostenible está en tu mano.

Todos salimos ganando con la movilidad sostenible, porque uno de los retos a los que se enfrenta el mundo es el transporte de personas y de mercaderías, dado que a día de hoy es uno de los sectores que presenta los mayores índices de contaminación ambiental. Pero a este problema, ya de por sí gravísimo, se le suman una serie de circunstancias que podrían empeorarlo aún más en poco tiempo y para el que la única solución posible es la movilidad sostenible.

Más tráfico cada día

La perspectiva para el 2030 es que la población mundial aumente y se multipliquen los problemas de transporte, ya que la estimación es que, solo, el movimiento de personas podría superar los 80.000 millones de pasajeros por kilómetro. Lo que significa un incremento del 50%. A nivel de carga, se estima que el volumen crecerá entre un 70 y un 75%.

Las tendencias crecientes se mantendrán, especialmente en los países con mayores índices poblacionales. Como es el caso de China, India, Pakistán y las naciones del sudeste asiático y centro de África. Y también lo harán sus aspiraciones, en cuanto a las mejoras en su nivel de vida y su acceso a una movilidad eléctrica , que por definición también es una movilidad sostenible.

Más coches que nunca

Se espera que, al ritmo actual de crecimiento, en 2050 la cantidad de coches que circulen por el mundo será el doble de la que ya hay en la actualidad. Si no hay un cambio hacia una movilidad sostenible que de alternativas no contaminantes para que las personas se trasladen, será prácticamente imposible circular con fluidez por las autovías y carreteras del mundo.

Ver también:  BYD no construye baterías para coches: Fabrica el futuro, uno en el que Tesla no sobrevive

Menos contaminación

La estimación de los expertos apunta a que en poco menos de seis décadas los depósitos de petróleo alrededor del mundo se agoten. Eso implica que los combustibles derivados de los mismos desaparecerán en 2080. Se espera que en el 2050 la mayoría de los vehículos que circulen obedezcan a las directivas de la movilidad sostenible.

Ya sean coches eléctricos o vehículos dedicados al transporte de bienes o de personas, los combustibles que se empleen tendrán que cumplir con estrictas normativas impuestas por la movilidad sostenible. Orientadas a que los residuos de su combustión (partículas, líquidos o ¡gases) no resulten medioambientalmente polucionantes.

La movilidad sostenible te hace más fácil laes más calidad de vida

El sector del transporte es potencialmente capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, optimizando su acceso a alimentos, medicamentos, ocio y mercaderías, siempre que deje de ser un elemento desestabilizador del cambio climático.

La solución es un transporte eficaz, popular, accesible, no contaminante y versátil, una fórmula que solo viene de la mano de la movilidad sostenible.

Referncia de contenido aquí